Mas Noticias

El puente de la fuente: una obra única en su tipo con la que Miami desafía las leyes de la física

Con una inversión de 866 millones de dólares, avanza...

Giro en el caso de Raúl Asencio: una víctima retiró la denuncia

11/09/2025 11:01hs.Hubo un giro en el caso de Raúl...

Accidente en las vías del tren Roca en Ezeiza: una formación embistió a un micro

Ocurrió esta madrugada, en Monte Grande. Investigan si el...

El Gobierno modificó el Código Alimentario para beneficiar a las exportaciones e importaciones

A través de un nuevo decreto del Gobierno de Javier Milei, publicado este lunes 20 de enero en el Boletín Oficial, se modificó el Código Alimentario Argentino (CAA). La medida permite agilizar los controles comerciales de las importaciones y exportaciones con el objetivo de optimizar los procesos regulatorios del sector.

El decreto 35/2025 busca ser un incentivo para el comercio y la industria, con el eje principal puesto en la protección de la salud pública y respetando las normativas establecidas en el CAA. La medida, firmada por el presidente libertario y el ministro de Salud, Mario Lugones, entrará en vigencia a partir del 21 de enero.

El documento oficial se encuentra acompañado del Anexo III, el cual detalla los productos que llevan certificaciones emitidas por países mencionados en dicho listado, los cuales quedarán eximidos de las exigencias tradicionales planteadas en el CAA.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Australia, Canadá, Confederación Suiza, Unión Europea, Estados Unidos de América, Nueva Zelanda, Estado De Israel, Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte son los países incluidos en la lista de eximidos por la normativa.

La inscripción en los Registros Nacionales de Productos Alimenticios (RNPA) y la declaración de sellos y advertencias nutricionales se limitará a completar una declaración jurada de importación, siendo esta una de las medidas destacadas por el Gobierno para evitar la duplicación de controles, mayores costos y tiempos más largos.

Para un ex ministro de Agricultura, “la exportación hoy en Argentina está subsidiando a la importación”

La desregulación en los procesos de inscripción se dirige, especialmente, a aquellos productos provenientes de países con estándares sanitarios similares o superiores a los que rigen en Argentina, que se encuentran reconocidos en tratados de reciprocidad o en acuerdos de integración económica.

En lo que respecta a las exportaciones, los productos deberán ajustarse a los requisitos solicitados por el país de destino y solo se deberán solicitar los certificados pertinentes de las autoridades sanitarias argentinas en caso de que estos sean requeridos por el país receptor.

Por su parte, los productos para uso industrial y las muestras sin valor comercial se mantendrán bajo las normas establecidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), al mismo tiempo que continúan vigentes las disposiciones sobre la notificación obligatoria de exportaciones bajo el ámbito del Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

El Gobierno y el mercado esperan la inflación de diciembre de 2024: ¿Se viene la baja del crawling peg?

El artículo 4° de la publicación oficial presenta una lista de medidas a tomar por los importadores y exportadores a la hora de comercial e indica la información específica requerida según cada operación.

En el caso de las importaciones, se deberá dar a conocer los datos de la empresa importadora, depósito de mercadería, del producto, información en relación con rótulos o etiquetas según la legislación vigente y el destino y la «autorización de comercialización» o «certificado de libre venta del producto».

AS/ff

Más Noticias

El puente de la fuente: una obra única en su tipo con la que Miami desafía las leyes de la física

Con una inversión de 866 millones de dólares, avanza...

Giro en el caso de Raúl Asencio: una víctima retiró la denuncia

11/09/2025 11:01hs.Hubo un giro en el caso de Raúl...

Accidente en las vías del tren Roca en Ezeiza: una formación embistió a un micro

Ocurrió esta madrugada, en Monte Grande. Investigan si el...

Javier Milei ante la mano tendida y los intereses en común de Axel Kicillof

“Conducción derrotada, conducción que se va a su...

El puente de la fuente: una obra única en su tipo con la que Miami desafía las leyes de la física

Con una inversión de 866 millones de dólares, avanza la obra y ya se pueden ver los primeros tres arcos de “El puente de...

Giro en el caso de Raúl Asencio: una víctima retiró la denuncia

11/09/2025 11:01hs.Hubo un giro en el caso de Raúl Asencio: una de las víctimas (la que es mayor de edad) retiró su denuncia por...

Accidente en las vías del tren Roca en Ezeiza: una formación embistió a un micro

Ocurrió esta madrugada, en Monte Grande. Investigan si el micro, de una empresa que traslada pasajeros y personal al aeropuerto de Ezeiza, intentó cruzar...