Mas Noticias

Eduardo Menem dijo que la serie sobre su hermano es «mala leche»: la explicación que le dio Zulemita

El expresidente Carlos Saúl Menem suele despertar...

Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo

La raza ovina Hampshire Down tuvo una destacada participación...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen...

Sturzenegger celebró la baja de retenciones y dijo que potenciará un mercado de exportaciones premium

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró este viernes la baja de retenciones anunciada desde el Gobierno y además dijo que esta medida potenciará otro mercado de “exportaciones premium”: el del cuero. Según la explicación del funcionario de Javier Milei, este sector -al que se le eliminarán los tributos, como a otras economías regionales- llevaba décadas con cargas que impedían potenciar ganancias para los frigoríficos y, de acuerdo a su punto de vista, también para el consumidor.

“Me gustaría contar sobre un histórico conflicto que había devastado un potencial mercado de exportaciones premium de nuestro país y que se resolvió con la baja de retenciones anunciada ayer por Manuel Adorni y Caputo. Tiene que ver con la industria del cuero», introdujo Sturzenegger.

En base a sus planteos, las curtiembres, encargadas de procesar el cuero, no querían que este producto se pudiera exportar porque de esa forma lograban que el precio a nivel local fuera lo más bajo posible. Al contrario los frigoríficos, que lograrían de habilitarse ese mercado externo un ingreso adicional, que los cálculos oficiales que mostró Sturzenegger estiman en 5% del precio del novillo.Que el cuero valga más para los frigoríficos beneficia a los consumidores porque permite abaratar la carne”, dedujo el ministro.

Además, contó que en la década del 70 las curtiembres lograron cerrar el mercado de exportación de cueros -“y después algunos economistas lloran la brecha externa”, ironizó- y narró además que en los 90 ese envío al exterior se reabrió pero con una altísima retención, porque se cobraba sobre el precio del cuero de Estados Unidos en vez de argentino. “¿El resultado? La retención era prohibitiva y el cuero localmente seguía sin valer nada», analizó.

Noticia en desarrollo

LA NACION

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo

La raza ovina Hampshire Down tuvo una destacada participación...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen...

Eduardo Menem dijo que la serie sobre su hermano es «mala leche»: la explicación que le dio Zulemita

El expresidente Carlos Saúl Menem suele despertar opiniones divididas. Por eso no sorprendió que la serie inspirada en su figura generara controversias....

Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo

La raza ovina Hampshire Down tuvo una destacada participación en la reciente 137ª Exposición Rural de Palermo. Con más de un centenar de ejemplares...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen tomar caña con ruda, una tradición que despierta curiosidad por su origen y sus supuestos...