Mas Noticias

Renunció Vignetta a Seguridad municipal: la versión oficial y otros matices políticos

La renuncia de Claudio Vignetta como secretario de...

Nico Paz recordó su asistencia a Messi: «El mejor momento de mi vida»

22/04/2025 09:47hs.Nicolás Paz promete ser una de las caras...

Perdió sus propiedades en Cuba, se exilió en Miami y ahora será indemnizado con US$29,85 millones por una cadena de hoteles

El cubanoamericano Mario Echevarría ganó una demanda histórica a...

Gran preocupación en México por una medida de Sheinbaum contra la agricultura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves una nefasta propuesta de reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país, una medida que, según explicó, busca proteger la »diversidad genética» del maíz, un cultivo de gran importancia para la identidad nacional.

La iniciativa se publicó en la Gaceta Parlamentaria y plantea modificaciones a dos artículos de la Constitución.

El primer cambio propuesto es en el artículo 4, en el que Sheinbaum quiere añadir una frase que subraya el maíz como un «elemento de identidad nacional» y establece que su cultivo debe ser «libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico».

En el artículo 27, la propuesta establece que el Estado debe promover el uso de la tierra «libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico». Este enfoque refleja una postura firme de la presidente para preservar la biodiversidad del maíz mexicano y eliminar la incorporación de cultivos modificados genéticamente.

| La Derecha Diario

Este anuncio se produce tras una disputa que México mantuvo con Estados Unidos sobre las restricciones al maíz transgénico, impuestas durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

En diciembre de 2024, un panel de resolución de controversias falló a favor de Estados Unidos, que argumentó que no había evidencia científica que respaldara las limitaciones mexicanas al uso de maíz transgénico.

A pesar de este fallo, Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre y es miembro del partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), indicó que su gobierno buscaría «darle la vuelta» a la decisión mediante una reforma constitucional.

| La Derecha Diario

La propuesta de reforma ya ha sido recibida por la Comisión Permanente del Congreso, que actualmente se encuentra en receso, pero retomará actividades el 1 de febrero.

Dado que la iniciativa plantea cambios a la Constitución, necesitará ser aprobada por mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso. La Cámara de Diputados y el Senado.

Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista, tienen los votos suficientes para aprobar la dañina propuesta en ambas cámaras. Posteriormente, el documento deberá ser enviado a los congresos locales, donde se requerirá la aprobación de al menos 17 de los 32 congresos estatales para su promulgación.

| La Derecha Diario

La reforma refleja un compromiso de Sheinbaum y su administración para proteger la agricultura tradicional mexicana y contrarrestar lo que consideran una amenaza a la biodiversidad y la seguridad alimentaria del país.

Esta propuesta se enmarca en un contexto de creciente resistencia en varios países latinoamericanos a la adopción de cultivos transgénicos, en un erróneo esfuerzo por preservar las especies nativas e incurrir en prácticas agrícolas más »sustentables».

La iniciativa, que se encuentra en las primeras etapas del proceso legislativo, necesitará el apoyo de las dos cámaras del Congreso y los congresos locales para ser aprobada y promulgada.

| La Derecha Diario

Esta medida, resulta de gran importancia para el futuro económico de México, ya que el aumento de restricciones provocará un aumento en los precios del maíz, sumado a una gran falta de suministro del cereal. 

El ejemplo cercano más reciente es el fallido experimento en Sri Lanka, donde la implementación de la agricultura totalmente orgánica acabó por dejar al país al borde de una guerra civil. 

Más Noticias

Renunció Vignetta a Seguridad municipal: la versión oficial y otros matices políticos

La renuncia de Claudio Vignetta como secretario de...

Nico Paz recordó su asistencia a Messi: «El mejor momento de mi vida»

22/04/2025 09:47hs.Nicolás Paz promete ser una de las caras...

Perdió sus propiedades en Cuba, se exilió en Miami y ahora será indemnizado con US$29,85 millones por una cadena de hoteles

El cubanoamericano Mario Echevarría ganó una demanda histórica a...

Sheinbaum llama traidores a mexicanos pero contrata médicos cubanos

POLÍTICA La presidente privilegia a médicos cubanos y...

Renunció Vignetta a Seguridad municipal: la versión oficial y otros matices políticos

La renuncia de Claudio Vignetta como secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba generó diversas reacciones y versiones, desde...

Nico Paz recordó su asistencia a Messi: «El mejor momento de mi vida»

22/04/2025 09:47hs.Nicolás Paz promete ser una de las caras a futuro de la Selección Argentina. Cada fin de semana sigue mostrando su talento en...

Perdió sus propiedades en Cuba, se exilió en Miami y ahora será indemnizado con US$29,85 millones por una cadena de hoteles

El cubanoamericano Mario Echevarría ganó una demanda histórica a la corporación de Expedia Group y recibirá una indemnización de US$29.850 millones. Un jurado federal...