Mas Noticias

La demora del ORSNA traba las obras del nuevo aeropuerto de Tucumán

 El ORSNA demora la aprobación para que se active la construcción del nuevo aeropuerto de Tucumán. El proyecto fue presentado hace ocho meses, pero el organismo que depende del gobierno nacional aún no aprobó los planos.

La última gran reforma del Benjamín Matienzo fue realizada en la década del ’80 y por eso la provincia tiene un aeropuerto que está muy retrasado respecto al resto del país.

Juan Manzur se ilusionó con que el aeropuerto de San Miguel de Tucumán se volviera el hub de Avianca para la región sur. Eran tiempos de Mauricio Macri presidente y la aerolínea colombiana había anunciado una expansión que nunca llegó a concretar. Y anunció su retiro antes de que Macri perdiera las PASO.

Ese proyecto estaba anclado en un diseño que el renombrado arquitecto César Pelli le había reglado a la provincia en donde nació. En esa época, Aeropuertos 2000 modernizó casi todos los aeropuertos del país -Jujuy y San Juan son dos ejemplos-, pero Manzur rechazó esa posibilidad porque confiaba que iba a conseguir los recursos para concretar el ambicioso proyecto de Pelli. El colapso del macrismo dejó a Tucumán sin nada: ni el de Aeropuertos 2000 ni el de Pelli.

Jaldo pavimentó un tramo importante de la ruta a Cafayate que estaba destruida hace años

Jaldo se posicionó como uno de los gobernadores de mejor relación con Javier Milei, pero hasta ahora el ORSNA demora la aprobación. No es un secreto que el gobierno libertario desprecia la obra pública, pero en este caso la demora es inexplicable porque los fondos los aporta Aeropuertos 2000.

No es un secreto que el gobierno libertario desprecia la obra pública, pero en este caso la demora es inexplicable porque los fondos los aporta Aeropuertos 2000.

En efecto, las mejoras correrán por cuenta de Aeropuertos Argentina 2000 y se prevé una inversión cercana a los 50 millones de dólares.

En el proyecto de Aeropuertos 2000, está previsto que la superficie de la terminal pase de los actuales 6750 metros a más de 10 mil metros cuadrados. Se construirán dos plantas, una para arribos y otra para salidas y se renovará completamente el salón de check in.

Además, la idea es unificar las plantas de arribos de cabotaje e internacional para que puedan ser utilizadas de un modo «flexible».

El actual aeropuerto quedó muy viejo y no tiene buenos servicios. Cuenta con un único bar bastante desangelado en la planta baja y un kiosco con barra en la parte de arriba, antes del embarque.

Más Noticias

Elecciones 2025: hasta cuándo puedo hacer reclamos por problemas en el padrón electoral

El próximo 26 de octubre se realizarán...

Por qué el dólar blue tocó su mayor valor en más de un año

La quita del cepo para personas humanas...

Cuánto es (15 – 75) (6 + 3) (8 – 2) + 4? El cálculo matemático que confunde hasta a las mentes...

Los ejercicios matemáticos suelen ser un dolor de cabeza...

Elecciones 2025: hasta cuándo puedo hacer reclamos por problemas en el padrón electoral

El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales que definirán cómo quedarán conformadas las Cámaras en Diputados...

Por qué el dólar blue tocó su mayor valor en más de un año

La quita del cepo para personas humanas inauguró una nueva etapa en la economía argentina. El último jueves, el dólar blue...

La polémica decisión que tomaron Leandro Paredes y Camila Galante en medio del escándalo con Evangelina Anderson

Hace apenas unas horas todo se dio vuelta para Leandro Paredes desde que su nombre apareció relacionado con el de Evangelina Anderson...