Mas Noticias

«Bridget Jones: loca por él»: un reencuentro esperado con una vieja conocida que no pierde su esencia

La icónica Bridget Jones está de vuelta de la mano de Renée Zellweger y ¡qué maravilla volver a verla en cines! Definitivamente, «Bridget Jones: loca por él», la cuarta cinta de esta saga, cumple con todas las expectativas y mantiene su esencia bajo dos perspectivas que siguen conectando con los espectadores: representa una nueva etapa de las mujeres, pero con diversión fuera del drama. Una vez más, con esta historia, es fácil empatizar conociendo la vida de una mujer común que vive estimulada por los estereotipos que impone la sociedad.

En esta ocasión «Bridget Jones: loca por él» nos muestra a una Bridget viuda y bajo el cuidado de dos hijos chicos que atraviesan el duelo al mismo tiempo que ella. La partida de Mark Darcy tan espontánea y antes de lo esperado la marcó tanto que dejó de buscar amor, se alejó de su trabajo y se encerró en una burbuja de tristeza inhumana: viviendo bajo el desorden, descuidando a sus hijos y tratando de evitar el mayor contacto posible con el exterior. Sin embargo, a cuatro años de la muerte de Mark, su visión cambia y decide volver a la vida, una vez más, como esa heroína imperfecta de las comedias románticas.

Embed – BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL – Siendo Bridget

Y así es cómo vuelve a abrirse las puertas a uno de los placeres culposos que tiene la facilidad necesaria para impactar a todo tipo de público: cualquiera puede sentirse identificado. Pero no solamente por su historia, sino porque está rodada con sumo buen gusto, manteniendo un perfecto equilibrio entre emotividad y diversión. Con un personaje visiblemente respetado, querido y trabajado por Renée Zellweger, Bridget Jones es una mujer imperfecta que comienza a despedirse manteniendo todos los elementos que la marcaron en los 2000 durante su inicio.

Bridget Jones loca por él

Bridget, productora reconocida y talentosa, nunca fue hegemónica en su físico, ni estable en sus vínculos amorosos, tampoco una persona estable en su vida social, ni mucho menos organizada o rigurosa en su trabajo. Pero fue justamente esto lo que siempre la mantuvo humana construyendo así a esta heroína que sigue cautivando y mostrando cada etapa de la vida de una mujer. Una vez más, con este estreno, los viejos estereotipos de la damisela en apuros, quedaron destruidos.

Es que, definitivamente, es para destacar que no es otra «estúpida» comedia romántica. Sin dudas escapa de todo eso y se convierte en una historia humanitaria plagada de crisis de la mediana edad. Obvio que con tres complementos perfectos: Hugh Grant regresando como Daniel Cleaver, Leo Woodall brillando como Roxter y Chiwetel Ejiofor en la piel de M. Wallaker. Ellos, tanto actores como personajes, son enormes en su interpretación, en su extremo histriónico y dramático, así como la facilidad que tienen para arrancarnos una sonrisa, incluso Colin Firth en sus esporádicas apariciones como Darcy. Ninguno, a pesar de que son héroes románticos, caen en lo fácil o lo banal y eso es lo que hace la diferencia.

Bridget Jones loca por él

Una vez más, con un debate dentro y fuera de la pantalla, Bridget Jones llegó a su punto máximo de madurez cumpliendo con cada promesa. En su historia escribía en su diario para sí misma, pero también para los fanáticos, funcionando como esa voz confesional de las dudas y las incertidumbres que, en esta cuarta y quizás última entrega se mantiene intacta con su catálogo de aparentes equivocaciones. Una vieja amiga que siempre resulta acogedora volver a ver en el cine.

Hay una evolución de un personaje con un recorrido que va de película a película: es un constante alter ego de un retrato generacional de quienes disfrutaron sus escándalos por primera vez hace 25 años, así como celebraron su resiliencia y la del género que la hizo parte de su imaginario más perdurable. «Bridget Jones: loca por él» es una nueva etapa de la heroína que ganó un lugar definitivo en la cultura popular, pero también es una película que regresa a los cimientos de la comedia romántica.

Más Noticias

Un hombre atacó a un perro a mordiscos y lo ahorcó hasta matarlo: «Gritaba y lo torturaba»

Un hombre atacó a su perro a mordiscos y lo ahorcó hasta matarlo en la ciudad bonaerense de Berisso. A raíz del...

Quién es el autor del atropello masivo en Munich: antecedentes por droga y un pedido de asilo rechazado

Un atropello masivo en la ciudad alemana de Munich dejó en la mañana de este jueves un saldo de al menos 28 heridos, dos...

Por qué hay volatilidad de los mercados cripto y cuál es la actualidad de la minería de Bitcoin

En una charla reciente con Canal E, el especialista en criptomonedas Adam Dubove, especialista en Ichimoku Fibonacci, analizó la relación entre Bitcoin y...