Mas Noticias

Se reduce la cosecha esperada de soja

Economía

Se reduce la cosecha esperada de soja

Se sembró un 16% más que el año pasado, pero las lluvias llegaron tarde y habría 1,5 Mt menos soja que en 2023/24.

La falta de lluvias en enero impactó sobre los rindes de la soja en la región núcleo, con lo cual, a pesar de la mayor siembra, se espera que la producción sea menor respecto del año pasado. «La estimación para la soja 2024/25 se ajusta a 16,5 millones de toneladas, con un rinde de 32,2 qq/ha, lejos de los 40 qq/ha de la campaña pasada. La sequía de enero quebró las expectativas y dejó pérdidas irreversibles», indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), firmado por los especialistas Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo.

De acuerdo a dicho informe, «la sequía se sentirá con fuerza en la cosecha 2024/25. La primera proyección es de 16,5 millones de toneladas, muy lejos del horizonte productivo que se tenía a la siembra con un clima normal y que permitía anticipar 19,2 millones de toneladas. Aunque se sembró un 16% más, consecuencia de que las lluvias llegaron tarde se podría obtener 1,5 Mt menos respecto al año pasado».

La BCR aclara que las lluvias de febrero frenaron el deterioro de la campaña, aunque se estima un rinde menor, de 32,2 qq/ha, 8 quintales menos que en la campaña pasada. Con todo, esta campaña se ubicaría en el puesto 11° del ranking de los últimos 15 años, muy por debajo del récord de la 2014/15.

Más allá del impacto productivo en el sector agropecuario, se trata de un dato importante desde el punto de vista de la macroeconomía, dado que el principal flujo de dólares proviene desde el campo y específicamente del segmento sojero.

En un contexto de fuerte presión sobre las reservas del Banco Central por la apreciación cambiaria, que impulsa importaciones y viajes al exterior, y sin todavía un horizonte claro respecto de cuánta plata entregará el FMI, la economía argentina, como de costumbre, depende fuertemente de la suerte de la cosecha sojera.

De acuerdo a lo relevado por la BCR, «las precipitaciones –de febrero– trajeron alivio, pero la soja de primera en la región núcleo quedó muy limitada y aún necesita de más lluvias para sostener este nivel productivo. Con el 55% del cultivo en pleno llenado de granos, y el 45% iniciando el mismo, la posibilidad de recuperación es baja. La soja de segunda enfrenta un escenario aún más crítico que la de primera en la región núcleo.

Más Noticias

El gobierno no logra confirmar la reunión con Trump en medio del criptogate

El gobierno tiene listo el itinerario de Javier Milei en Estados Unidos pero sigue sin confirmar la bilateral con Donald Trump. Presidencia difundió la agenda...