Mas Noticias

River inauguró el nuevo edificio del «colegio de los campeones del mundo»

En un emotivo evento junto a toda...

Una muestra plástica celebra el tratado de Paz con Chile

En el Pabellón de las Bellas Artes...

Cómo utilizar datosgeográficosparapotenciarnegocios

Dimensionar un potencial mercado y predecir las ventas es lo que la mayoría de las empresas busca y es posible lograrlo gracias a la información geográfica. Los datos geo combinados con las ciencias analíticas resultan una herramienta clave a la hora de potenciar un negocio.

“Los datos geográficos no son sólo ubicaciones en un mapa. Son mucho más. Son capas de información que se superponen para describir exhaustivamente un lugar», señaló Erica Grimberg, de Equifax, una empresa con sede en Atlanta, Georgia (EEUU), 11.200 empleados en todo el mundo y operación en 24 países.

Y agregó: «Estas capas pueden incluir: datos demográficos, socioeconómicos, crediticios, Infraestructura de servicios públicos y puntos de interés relevantes para personas y empresas, entre muchas otras variables”.

Para qué sirven los datos geográficos

Las soluciones geográficas son necesarias para tomar las mejores decisiones porque muestran datos clave para comprender el entorno, realizar un análisis detallado de mercado, optimizar la ubicación de puntos de contacto físicos, predecir la demanda y las ventas, personalizar la oferta, evaluar los riesgos, mejorar la eficiencia operativa.

Esta data se plasma en mapas y es utilizada por diferentes industrias para realizar un análisis de entorno y conocer cómo es una zona de interés determinada.

Los datos geográficos son también una herramienta poderosa para ampliar el acceso al crédito, ya que permiten a las entidades financieras comprender mejor las necesidades y características de las diferentes comunidades. Al analizar la información geográfica, las entidades financieras pueden identificar áreas con bajo acceso al crédito y diseñar productos y servicios financieros que se adapten a las necesidades de estas comunidades.

image.png

Además, los datos geográficos pueden utilizarse para personalizar la oferta de productos y servicios financieros. Al conocer la ubicación de un cliente, se les puede ofrecer productos y servicios que sean relevantes para su zona de residencia

De esta forma, los datos geográficos no sólo son útiles para potenciar un negocio, sino que también pueden utilizarse para mejorar la vida de las personas al ampliar el acceso al crédito y ofrecer productos y servicios más personalizados.

“Estas soluciones son aprovechadas por bancos, financieras, fintech, retailers, telcos, utilities, aseguradoras entre otras. Cualquier compañía, independientemente de su tamaño (PYMEs, grandes empresas), puede beneficiarse de las soluciones geográficas. No se requiere un grado específico de transformación digital previo, sino más bien la voluntad de integrar datos geográficos en su toma de decisiones”, añadió Grimberg, de la empresa global de Big Data, analytics y tecnología.

En ese sentido, los datos geográficos permiten desarrollar estrategias acordes a cada negocio, ya que brindan un completo análisis de los escenarios, identificando variables de éxito e incrementando la rentabilidad. La información optimiza los recursos y logra procesos más eficientes.

Más Noticias

River inauguró el nuevo edificio del «colegio de los campeones del mundo»

En un emotivo evento junto a toda...

Una muestra plástica celebra el tratado de Paz con Chile

En el Pabellón de las Bellas Artes...

La reacción del Gobierno de Santa Cruz ante la conversión de YCRT en sociedad anónima

Este lunes se oficializó la creación de Carboeléctrica Río...

River inauguró el nuevo edificio del «colegio de los campeones del mundo»

En un emotivo evento junto a toda la comunidad educativa, River inauguró este lunes 24 de febrero el nuevo edificio del Colegio...

Una muestra plástica celebra el tratado de Paz con Chile

En el Pabellón de las Bellas Artes de UCA se exhibe “Puente Aéreo 04” en conmemoración de los 40 años del Tratado...

Diferencia estadística: para la Ciudad la pobreza en su territorio llega a 28,1% y según el Indec es 15,3%

Parece insólito, pero no lo es. Para la Ciudad de Buenos Aires hay casi un 90% más de pobres que según los "microdatos" de...