La nueva orden ejecutiva de Trump refuerza las medidas para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos, limitando las inversiones chinas en sectores estratégicos, lo que intensifica las tensiones económicas entre ambos países.
-
Trump lo hizo: la economía se frena en seco y se disparan expectativas de inflación. ¿Qué pasará cuando de verdad suban los aranceles?
-
Estatización de YPF: avanza en EEUU la causa que podría frenar el pago de u$s16.100 millones a fondos buitre
La Casa Blanca endurece las normas para las inversiones chinas en territorios sensibles.
Foto: South China Morning Post
El presidente Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva el viernes, que instruye al Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) a limitar las inversiones chinas en sectores clave para la seguridad nacional. Según un funcionario de la Casa Blanca, esta medida tiene como objetivo equilibrar la promoción de la inversión extranjera con la protección de los intereses de seguridad de Estados Unidos, particularmente frente a amenazas percibidas de adversarios extranjeros como China.
El comunicado subraya que China ha estado aprovechando el capital y la innovación estadounidense para fortalecer sus capacidades militares, de inteligencia y de seguridad, lo que representa un desafío directo a la seguridad nacional de EE. UU. En respuesta, la orden establece nuevas regulaciones que buscan evitar que los adversarios extranjeros, como China, utilicen los recursos de Estados Unidos para avanzar en sus propios intereses estratégicos.
A través de esta directiva, la administración Trump también está considerando nuevas restricciones a las inversiones estadounidenses en tecnologías clave que pudieran beneficiar a China, incluyendo áreas como semiconductores, inteligencia artificial, tecnología cuántica, biotecnología y aeroespacial.
La respuesta de China
Por su parte, el Ministerio de Comercio de China rechazó la medida, acusando a Estados Unidos de politizar la economía y utilizarla como herramienta geopolítica. En un comunicado, Beijing afirmó que continuará vigilando la situación y tomará las acciones necesarias para proteger sus intereses legítimos.
EEUU China guerra comercial.jpg
La Casa Blanca endurece las normas para las inversiones chinas en territorios sensibles.
Shutterstock
Esta acción se enmarca en un contexto de tensiones económicas crecientes entre las dos potencias, luego de que Trump incrementara los aranceles a las importaciones chinas en sus primeros días de mandato. Desde entonces, las inversiones chinas en Estados Unidos han disminuido considerablemente, pasando de 46.000 millones de dólares en 2016 a menos de 5.000 millones en 2022, según el Rhodium Group.
En cuanto a la propiedad de tierras agrícolas, el informe señala que entidades extranjeras poseen cerca de 43 millones de acres de tierras agrícolas en EE. UU., lo que representa casi el 2% del total. De esta cifra, China es responsable de más de 141.645 hectáreas en 27 estados.