Mas Noticias

Giro en el caso de Raúl Asencio: una víctima retiró la denuncia

11/09/2025 11:01hs.Hubo un giro en el caso de Raúl...

Accidente en las vías del tren Roca en Ezeiza: una formación embistió a un micro

Ocurrió esta madrugada, en Monte Grande. Investigan si el...

Javier Milei ante la mano tendida y los intereses en común de Axel Kicillof

“Conducción derrotada, conducción que se va a su...

Devaluación: «Si no la hace el Gobierno de manera ordenada, el mercado lo hará de forma explosiva»

Una de las quejas más proclamadas hacia el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es la falta de certidumbre en cuanto al nivel de endeudamiento que tomará Argentina con el organismo, lo cual devino en una fuerte crítica hacia los legisladores que aprobaron el DNU. Ante este panorama, este medio dialogó con la economista, Carina Farah.

Carina Farah cuestionó la falta de información sobre el nuevo préstamo. «Cuando uno va a un banco, primero pregunta cuánto le prestan, a qué tasa y en qué plazo debe devolverlo. En este caso, no sabemos nada«, señaló.

Farah advirtió que, «el Gobierno parece haberle entregado al FMI la decisión sobre el monto y las condiciones«, lo que implicaría aceptar cualquier tasa y plazo. También criticó que, «no queda claro el destino del dinero» y se preguntó: «Si solo va a fortalecer reservas y no a reactivar la economía, ¿para qué pedirlo?».

Todavía no está claro para qué se utilizarían los desembolsos

«La verdadera garantía que busca el Gobierno es para los fondos especulativos«, sostuvo la entrevistada. Luego, explicó que, «se están fugando dólares debido al carry trade y este préstamo daría certeza a los inversores de que podrán salir sin sobresaltos«.

«El FMI debe evaluar si le conviene seguir prestándole a Argentina, que ya le debe el 28% de su cartera global», remarcó.

La especulación del Gobierno

Por otro lado, Farah recordó que, «Argentina ya ha pagado en intereses unos USD 23.000 millones por el préstamo original de 45.000 millones». También planteó que, «el país sigue priorizando la especulación financiera en lugar de fortalecer su aparato productivo«.

«Estamos cambiando deuda interna en pesos por deuda en dólares, lo que agrava el problema», sostuvo la economista. Y agregó: «Argentina no genera moneda dura, entonces está hipotecando su futuro«.

Devaluar: la exigencia del Fondo Monetario Internacional

«El FMI claramente exigirá una devaluación«, anticipó Farah. «Si no la hace el Gobierno de manera ordenada, el mercado lo hará de forma explosiva«.

Más Noticias

Giro en el caso de Raúl Asencio: una víctima retiró la denuncia

11/09/2025 11:01hs.Hubo un giro en el caso de Raúl...

Accidente en las vías del tren Roca en Ezeiza: una formación embistió a un micro

Ocurrió esta madrugada, en Monte Grande. Investigan si el...

Javier Milei ante la mano tendida y los intereses en común de Axel Kicillof

“Conducción derrotada, conducción que se va a su...

Giro en el caso de Raúl Asencio: una víctima retiró la denuncia

11/09/2025 11:01hs.Hubo un giro en el caso de Raúl Asencio: una de las víctimas (la que es mayor de edad) retiró su denuncia por...

Accidente en las vías del tren Roca en Ezeiza: una formación embistió a un micro

Ocurrió esta madrugada, en Monte Grande. Investigan si el micro, de una empresa que traslada pasajeros y personal al aeropuerto de Ezeiza, intentó cruzar...

Javier Milei ante la mano tendida y los intereses en común de Axel Kicillof

“Conducción derrotada, conducción que se va a su casa”. Así se expreso Antonio Tróccoli, ministro del Interior, cuando en septiembre del 87, el...