Mas Noticias

López Muñoz: gol, gran partido y «Diego me está acompañando desde arriba»

23/10/2025 23:48hs.Desde este viernes faltan apenas seis días para...

Senado mexicano autorizó la entrada de 155 militares estadounidenses

En una decisión que generó controversia en el ámbito de la seguridad nacional, el gobierno mexicano autorizó la entrada de 155 militares a territorio nacional.

De la misma manera, el pentágono anuncio el despliegue del acorazado SS Gravely. El cual está equipado con misiles Tomahawk, cuyo destino será el golfo de México.

Esta medida, decretada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Se enmarca en un contexto de creciente preocupación, debido a la incompetencia y falta de resultados del gobierno federal.

Las autoridades sostuvieron que, en zonas identificadas como críticas. La presencia adicional de efectivos contribuiría a mejorar la seguridad, prevenir actos violentos y fortalecer la coordinación con las fuerzas de seguridad locales.

| La Derecha Diario

Detalles del operativo y funciones asignadas

El contingente de 155 militares, compuesto mayoritariamente por unidades de operaciones especiales y brigadas móviles. Fue destinado a apoyar labores de patrullaje y vigilancia en áreas de alto riesgo.

La misión principal de estos efectivos. Será colaborar con las autoridades estatales y municipales en la detección y respuesta rápida ante incidentes relacionados con el crimen organizado.

Además, se establecerán centros de comando integrados que permitan el intercambio de inteligencia y la coordinación de operativos conjuntos. Con el objetivo de optimizar recursos y evitar duplicidades en la labor de seguridad.

Reacciones y controversias

Por un lado. Algunos analistas y representantes de la sociedad civil consideraron que la autorización de estos efectivos era necesaria para contrarrestar el aumento de la violencia. Especialmente en áreas afectadas por el narcotráfico y otros delitos graves.

Por otro lado, ciertos sectores críticos argumentaron que el despliegue masivo de militares podría interpretarse como un exceso de militarización en asuntos de seguridad pública.  Así como alertar sobre la falta de soluciones integrales a los problemas estructurales de violencia.

La oposición política aprovechó el operativo para cuestionar las estrategias del gobierno federal, señalando que, si bien la presencia militar puede ofrecer un alivio temporal. Es imprescindible abordar las causas profundas de la inseguridad.

| La Derecha Diario

Impacto en la imagen y las relaciones interinstitucionales

La autorización de la entrada de estos 155 militares. Se suma a un conjunto de medidas adoptadas recientemente por el gobierno para militarizar al país.

Sin embargo, esta decisión también generó debate sobre la relación entre las autoridades federales y locales. Ya que, algunos alcaldes y gobernadores han manifestado su preocupación por la posible interferencia en las competencias estatales.

Expertos en seguridad pública subrayaron la necesidad de una coordinación estrecha y transparente para evitar tensiones. Así como garantizar que los operativos no perjudiquen la autonomía de las administraciones regionales.

La entrada de 155 militares a México refleja la urgencia de responder a un contexto de violencia en aumento.

No obstante, la efectividad de esta medida dependerá de su implementación coordinada  y de la capacidad de las autoridades para abordar los problemas estructurales que alimentan la inseguridad.

La sociedad y los distintos niveles de gobierno deberán trabajar conjuntamente para lograr una estrategia integral de seguridad que garantice la paz y el bienestar de la población.

Más Noticias

Briatore no pudo ocultar su disgusto cuando Colapinto cometió un error que lo condenó en la clasificación del GP de México de F1

El italiano se tomó la cabeza después de que el argentino tuviera que abortar su última vuelta rápida.Fue un golpe luego de un fin...

López Muñoz: gol, gran partido y «Diego me está acompañando desde arriba»

23/10/2025 23:48hs.Desde este viernes faltan apenas seis días para que se cumplan 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona. Y su sobrino nieto...

Caída mundial de Amazon Web Services: de Mercado Pago a ChatGPT, cuál fue el impacto del apagón en Argentina

Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube, dejó fuera de servicio este lunes a numerosas...