Mas Noticias

Wall Street repunta y los bonos y acciones argentinos comienzan la semana en alza

Luego de una semana de turbulencia en el frente financiero, las acciones y los bonos argentinos comienzan a operar este lunes en verde. Sin actividad en el mercado local por el feriado del Día de la Memoria, un rebote en las bolsas globales ayuda a los precios de la deuda y de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York.

Los principales índices de Wall Street comenzaron este lunes en alza, con los inversores animados por la perspectiva de una política comercial de Estados Unidos menos severa de lo inicialmente contemplado. Pasado el mediodía hora local la mayor suba la presentaba el tecnológico Nasdaq, que saltaba más de 2%; mientras el Dow Jones Industriales y el S&P500 mejoran 1,4% y 1,7% respectivamente. A pesar de este rebote, la bolsa neoyorkina acumula una baja de más de 3% en lo que va de marzo, en un mes impregnado por la volatilidad.

En este contexto, las empresas argentinas que cotizan en Nueva York subían en su mayoría, con Mercado Libre a la cabeza, que se movía con un alza de 3%. Le seguían de cerca el ADR de Edenor, con una suba de 2,7% y un escalón más abajo estaba Cresud. En el otro extremo, el ADR de Telecom caía 3%.

Según comentó el economista Gustavo Ber, «el envión externo, junto a la expectativa de que podrían llegar novedades pronto respecto a las negociaciones con el FMI, intenta ser aprovechado por los ADRs y los bonos en dólares durante el feriado luego de la debilidad y volatilidad acumulada en los últimos tiempos». Y agregó: «Ocurre que el foco de los inversores sigue concentrado en los eventuales cambios en el régimen monetario y cambiario, dado que se coincide que cualquier estrategia debería apuntar principalmente a acumular reservas a fin de brindar sustentabilidad al exitoso plan económico.»

En el mercado de deuda, los títulos globales en dólares rebotaban levemente, después de haber cerrado el viernes con mayoría de rojos. Con todo, el riesgo país sube siete unidades hasta los 769 puntos. En los últimos 30 días este indicador empeora más del 5% con el mercado atento a las novedades del acuerdo con el FMI y afectado por el viento de frente global.

«En lo que va del año, el conjunto de la curva soberana promedió una caída del 3,99%, a pesar de lo cual sigue manteniendo un rendimiento más que considerable en los últimos doce meses (+51.97%)», comentó Nicolás Khnon, del equipo de research de Balanz. «En ese sentido, seguimos considerando que un nuevo acuerdo con el FMI junto con el sostenimiento del ancla fiscal, el crecimiento económico y la reducción de la inflación impulsarían nuevamente a la curva soberana, con la consecuente baja en el riesgo país», añadió.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Programa Hogar: los nuevos requisitos para acceder al subsidio de ANSES en abril 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el relanzamiento del Programa Hogar, un subsidio que brinda asistencia económica a las familias...

Borja encendió todas las alarmas en River: una molestia lo hizo salir entre lágrimas del partido

Este viernes santo, River goleó a Gimnasia y Esgrima de La Plata, se metió en la siguiente ronda...