«Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez…», cantaba Carlos Gardel en su tango Volver. Una estrofa que calza a la perfección para este momento de la Selección Argentina Sub 17. Con la victoria ante Bolivia, el equipo de Diego Placente vuelve a Qatar. La AFA volverá a plantar bandera en Medio Oriente, recordando a esos momentos que lloramos (de alegría) cada vez que vuelven a la memoria. Volverá esa tierra lejana que se convirtió en sagrada. A ese pequeño rincón de la península Arábiga donde nació la alegría más profunda. Donde el equipo de Lionel Scaloni logró lo impensado: plantó una flor en el desierto, rompió todos los pronósticos y le regaló a Messi, y al país entero, la tan anhelada Copa del Mundo. Sin embargo, a pesar de la satisfacción del objetivo cumplido, todavía no terminó el Sudamericano para los pibes: a pesar de haber abrochado el ticket al Mundial de la categoría —que se jugará del 5 al 27 de noviembre— este viernes (a las 21) enfrentará a Paraguay para definir el quinto puesto.
Argentina Sub 17 ya sacó su boleto a Qatar (Foto: @Argentina)
No hay dudas: el principal objetivo en cualquier Sudamericano es asegurarse un lugar en el Mundial y eso consiguió el equipo de Placente ante Bolivia. Aun así, como en toda competencia FIFA, el título también está en juego. La derrota ante Colombia dejó un efecto secundario doloroso: Argentina finalizó tercera en el Grupo A y, al avanzar solo los dos primeros de cada zona a las semifinales, quedó fuera de la pelea por el campeonato. Por ello, a pesar de haberle ganado a Bolivia, a lo máximo que pueden aspirar dentro de la competencia es a conseguir el quinto puesto del torneo.
Si bien cayó ante Colombia en un duelo clave, lo positivo es que no se dejó absorber por la frustración: contra Bolivia, tuvo el golpe de carácter necesario para revertir la mala actuación y cumplir con el principal objetivo. Punto positivo para unos pibes que habían terminado golpeados en la fase de grupos.
Thomas De Martis, goleador de la Argentina en el Sudamericano. Argentina – Bolivia. prensa afa
Fiel a la dinámica que mantuvo durante todo el torneo, se espera que Diego Placente vuelva a realizar cambios en el equipo titular respecto al que jugó el sábado pasado. Para ponerlo en perspectiva: entre la caída 2-1 frente a Colombia y el 3-0 ante Bolivia, el DT solo mantuvo a tres nombres en el once inicial —el arquero Juan Manuel Centurión, el defensor Salas y el delantero Meza.
Cómo se juega la fase final del Sudamericano Sub 17
El sistema de cruces está diseñado para que los cuatro mejores equipos se disputen el título. Así, el primero del grupo A —Colombia— se medirá con el segundo del grupo B, Venezuela. Por su parte, el segundo del grupo A, Chile, enfrentará al líder del grupo B, Brasil. Los ganadores de estos cruces jugarán la final del Sudamericano, mientras que los perdedores definirán el tercer y cuarto puesto. Recordemos: todos estos ya se encuentran clasificados al Mundial, ocupando cuatro de las siete plazas disponibles para Sudamérica. Sólo jugarán para definir el podio de la competencia.
La Sub 17. (FOTO: @Argentina)
Ahora bien, ¿qué sucede con los terceros y cuartos de cada grupo? Siguiendo el mismo formato, los cruces se definirán en forma cruzada: el tercero del grupo A —la Argentina— enfrentará al cuarto del grupo B, Bolivia. A su vez, el cuarto del grupo A, Paraguay, se medirá ante el tercero del grupo B, Ecuador. Los ganadores de ambos partidos conseguirán, de manera automática, un boleto a Qatar: de esta manera, se llenarán seis de siete cupos disponibles. ¿Y quién se queda con la última plaza? Los perdedores del juego entre terceros y cuartos, se cruzarán entre ellos por el premio máximo: jugar la Copa del Mundo.
El fixture de la Fase Eliminatoria del Sudamericano Sub 17
- 11 de abril: partido por el 7° puesto que entrega boleto para la Copa del Mundo
- 11 de abril: partido por el 5° puesto entre equipos ya clasificados a la Copa del Mundo
- 12 de abril: partido por el 3° puesto
- 12 de abril: final