Mas Noticias

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro...

El Atlético de Simeone necesita ganar para seguir soñando con la Liga

19/04/2025 15:26hs.Por la fecha 32 de la liga de...

Multitudinaria celebración evangélica en el estadio porteño de Ferro

El crecimiento que vienen teniendo las iglesias evangélicas en...

De alimentos a plásticos, empresas dan marcha atrás en aumentos de hasta 20%

Si bien Molinos y Unilever fueron las empresas apuntadas por el ministro de Economía Luis Caputo a principio de la semana por aumentar los precios, cuando enviaron subas de entre 7 y 12% a los supermercados, no fueron las únicas. Y tampoco estuvieron solas a la hora de dar marcha atrás ni fue solo el rubro alimentos donde se vio este ida y vuelta.

«Apoyando y acompañando el proceso macroeconómico que vive nuestro país, retrotraemos hasta nuevo aviso la vigencia de lista 58 con todos sus precios y bonificaciones», envió a sus clientes la empresa de conservas AVA, dueña de las marcas Canale y Alco.

“Hubo un sobregiro, una sobrerreacción de los proveedores«, dijo este sábado Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). que nuclea a las principales cadenas, en Radio AM750. Y advirtió que a las cadenas chicas llegaron aumentos más altos, de hasta 20% a principios de semana.

Sin embargo, el directivo dijo que las empresas proveedoras y los supermercados están a la expectativa, «la conversación seguirá la próxima semana».

El aumento «preventivo» de los alimentos ya se había visto en marzo, cuando subieron un 5,9% versus la inflación general del 3,7%, según el INDEC.

También en el sector industrial hubo subas rápidas el lunes que se fueron desacelerando a medida que el dólar pasaba de los $ 1.230 del lunes a los $ 1.160 que cerró el miércoles.

Por ejemplo, Mapsa, una empresa que elabora bolsas y otros productos plásticos, comunicó un alza del 20% el lunes a la mañana, el primer día de entrada en vigencia de la banda cambiaria entre $ 1.000 y $ 1.400.

«Esta empresa tiene 48 años, vivimos todos los ministros de Economía. Nosotros nos cubrimos, nada más«, explicó José Summer Sasin, CEO de la firma, en declaraciones a A24. Y contó que el directorio se reunió a las 11 de la noche del lunes para evaluar la situación y resolvió, en primera instancia, reducir el incremento del 20 al 10%, «pensando que era una baja del día».

«Luego, el martes cuando vimos que venía para quedarse la baja del dólar, resolvimos levantar directamente el aumento», agregó.

NE

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro...

El Atlético de Simeone necesita ganar para seguir soñando con la Liga

19/04/2025 15:26hs.Por la fecha 32 de la liga de...

Multitudinaria celebración evangélica en el estadio porteño de Ferro

El crecimiento que vienen teniendo las iglesias evangélicas en...

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) es uno de los temas que más tensiona la relación del Gobierno con...

El Atlético de Simeone necesita ganar para seguir soñando con la Liga

19/04/2025 15:26hs.Por la fecha 32 de la liga de España, Atlético de Madrid no quiere darse por vencido en la lucha por el torneo....

Multitudinaria celebración evangélica en el estadio porteño de Ferro

El crecimiento que vienen teniendo las iglesias evangélicas en las últimas décadas en el país y la región, al igual que su poder de...