Las tensiones entre India y Pakistán han alcanzado un nuevo pico tras un mortal ataque en Kashmir el martes, en el que murieron 26 turistas. El Primer Ministro indio, Narendra Modi, prometió que los responsables serán perseguidos “hasta los confines de la Tierra”.
India atribuyó el atentado a militantes con vínculos transfronterizos y acusó directamente a Pakistán de respaldar el ataque, lo que Islamabad negó rotundamente.
El grupo militante »Kashmir Resistance» se adjudicó la autoría del atentado, aunque la relación directa con el gobierno paquistaní no ha sido probada. Sin embargo, India calificó el hecho como un ataque terrorista y tomó una serie de medidas diplomáticas de represalia.
| La Derecha Diario
Estas incluyeron la suspensión del tratado de reparto de aguas entre ambos países, que había estado vigente durante décadas, el cierre del único cruce terrestre funcional y la reducción del personal diplomático paquistaní en Nueva Delhi.
Además, India anunció la revocación de todas las visas emitidas a ciudadanos paquistaníes, medida que entrará en vigor este domingo. En respuesta, Pakistán canceló las visas para ciudadanos indios, cerró su espacio aéreo a aerolíneas de propiedad india y suspendió todo el comercio bilateral, incluso aquel que se realiza a través de terceros países.
El conflicto también se trasladó al plano militar. Tropas indias y paquistaníes intercambiaron disparos en la frontera altamente militarizada que comparten en la región de Kashmir.
Según autoridades indias, soldados paquistaníes dispararon contra una posición india la noche del jueves, lo que generó una respuesta inmediata por parte de las fuerzas indias. No se reportaron víctimas. Pakistán, por su parte, no emitió comentarios oficiales sobre el tiroteo.
Se calienta la situación entre India y Pakistán tras enfrentamientos en la frontera
Luego de que el incidente entre ambas potencias se diera a lo largo de la madrugada, el ejército de Pakistán comenzó a movilizar decenas de equipos militares hacia la frontera con India. Estos equipamientos consisten en la presencia de tanques, artillería y sistemas de armas.
La situación ha generado preocupación internacional, especialmente por tratarse de dos potencias nucleares. La Organización de las Naciones Unidas instó a ambos países a actuar con “máxima moderación” para evitar una mayor escalada del conflicto.
En un comunicado emitido el viernes, el organismo internacional subrayó que »cualquier diferencia entre India y Pakistán debe resolverse de manera pacífica, mediante un diálogo significativo y mutuo».
| La Derecha Diario
Pakistán advirtió que cualquier intento de India por desviar o interrumpir el flujo de agua compartido será considerado un »acto de guerra», prometiendo responder con »toda la fuerza a lo largo de todo el espectro del poder nacional».
El conflicto en Kashmir, una región disputada por ambos países desde su independencia en 1947, ha sido foco de numerosas escaramuzas fronterizas y tres guerras. La reciente violencia revive los temores de un nuevo conflicto armado a gran escala entre India y Pakistán, lo que ha puesto en alerta a la comunidad internacional.
Tras el intercambio de disparos en la frontera de Kashmir entre ambas potencias, el primer ministro indio Modi, así como la oposición en su país, llegaron a un acuerdo en el cual apoyan la toma de medidas directas contra Pakistán.
Por otro lado, no solo estos dos países se encuentran en el foco de una inminente guerra, ya que China recientemente ha anunciado la movilización de sus fuerzas armadas hacia la frontera con India, mostrando un claro apoyo a Pakistán.
| La Derecha Diario