Mas Noticias

Las nuevas estrellas del mercado en medio estabilidad del dólar

En un contexto de baja inflación y estabilidad cambiaria, los bonos en pesos han emergido como la opción más atractiva para los inversores en Argentina. La combinación de una inflación que podría perforar el 2% mensual por primera vez desde 2020 y la expectativa de un dólar controlado ha impulsado la demanda de estos activos, desplazando a los bonos en dólares, que han mostrado un comportamiento más lateral en las últimas semanas.

La inflación en Argentina ha mostrado una tendencia descendente en los últimos meses, lo que ha generado un entorno favorable para los bonos en moneda local. Según estimaciones de consultoras económicas, el índice de precios podría ubicarse por debajo del 2% en mayo, con perspectivas de que en el último trimestre del año se acerque al 1% mensual.

Este escenario ha llevado a los inversores a volcarse hacia los bonos en pesos, aprovechando tasas que aún resultan atractivas. Uno de los casos más destacados es el Bonte 2030, un nuevo bono en pesos que el Gobierno colocó recientemente en el mercado internacional, marcando la primera emisión de este tipo en siete años.

Inicialmente, el título se colocó a una tasa del 29,5% anual, pero en los últimos días su rendimiento ha caído a niveles del 26%, reflejando el creciente interés de los inversores. La estabilidad cambiaria ha sido otro factor clave en el auge de los bonos en pesos.

 Este mes se espera una mayor liquidación del campo, lo que contribuiría a mantener el dólar bajo control y favorecer la estrategia de inversión en moneda local. La demanda de estos títulos ha provocado una fuerte caída de tasas en instrumentos como las Lecap y Boncap, que actualmente rinden alrededor del 30%, cuando a fines del año pasado rondaban el 40%.

Además, los bonos en pesos han ganado protagonismo en el carry trade, una estrategia que consiste en aprovechar tasas de interés elevadas en moneda local mientras el tipo de cambio se mantiene estable. Sin embargo, esta apuesta está supeditada a que el dólar no experimente una suba abrupta en los próximos meses.

Comparación con los bonos en dólares

Mientras los bonos en pesos han mostrado un desempeño positivo, los bonos en dólares han mantenido un comportamiento más bien lateral. El mercado sigue atento a la evolución de las reservas internacionales, especialmente ante el vencimiento de deuda por USD 4.500 millones en julio.

En este contexto, el FMI ha postergado la revisión de metas del programa hasta julio, lo que le da más margen al Gobierno para acumular dólares y evitar una presión sobre el tipo de cambio. Por otro lado, algunos analistas han señalado que los precios de los bonos en dólares reflejan una expectativa de devaluación en el mediano plazo.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Los alimentos de primera necesidad acumulan una suba de 3% en octubre

Un informe de la consultora LCG - SA,...

Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para tratar la «reforma laboral»

El gobierno de Javier Milei impulsa el proyecto...

Elecciones legislativas 26 de octubre: consulta el padrón y más detalles

Maana domingo 26 de octubre se llevarn acabo...

Los alimentos de primera necesidad acumulan una suba de 3% en octubre

Un informe de la consultora LCG - SA, estim que los alimentos acumulan hasta el 22 de octubre una suba de 3%, un...

Tini Stoessel confirma nueva función en Tecnópolis y anuncia expansión internacional de su tour Futttura 2026

Lo que comenzó como un espectáculo en Tecnópolis se transformó en una auténtica revolución del entretenimiento en vivo con FUTTTURA, el festival...

Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para tratar la «reforma laboral»

El gobierno de Javier Milei impulsa el proyecto denominado "Ley de Promocin de Inversiones y Empleo e Inversiones Productivas", que es prcticamente una...