La tercer semana del mes dejó una serie de movimientos relevantes en los principales indicadores del mercado argentino, marcando un nuevo capítulo en la dinámica entre tasas de interés, tipo de cambio de dólares y activos bursátiles.
La baja en las tasas de muy corto plazo, especialmente en el mercado de caución bursátil, generó un efecto dominó que impulsó al dólar, revitalizó el apetito por acciones y provocó un rebote en los bonos soberanos. El costo de caución a un día, instrumento de financiamiento entre privados, descendió al 32% anual, alineándose con los rendimientos de la última licitación de LECAP (Letras del Tesoro Capitalizables).
Esta baja representa una normalización de la curva de tasas en pesos, que venía mostrando una volatilidad extrema tras la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), principal herramienta de política monetaria del Tesoro hasta hace unas semanas.
La tasa de caución a siete días también se ubicó en torno al 32,6%, lo que indica un «aplanamiento» de la curva de rendimientos. Este fenómeno refleja expectativas de inflación más contenidas y una tasa real positiva para la deuda soberana, lo que genera incentivos para reposicionarse en activos financieros.
La baja de tasas liberó liquidez inmediata que se canalizó parcialmente hacia la demanda de dólares. El dólar oficial minorista subió 10 pesos o 0,8%, alcanzando los $1.285 en el Banco Nación. En el mercado mayorista, la divisa cerró a $1.272, con una ganancia de $13,50 o 1,1%, en una rueda con un volumen negociado de USD 428,9 millones.
Los dólares financieros también mostraron avances: el contado con liquidación (CCL) mediante bonos terminó en $1.275,85 (+0,8%) y el MEP en $1.271,14 (+0,6%). El dólar blue, por su parte, sumó 10 pesos y se ubicó en $1.320, con una brecha cambiaría del 3,8% respecto al mayorista.
Acciones en recuperación
El índice S&P Merval de la Bolsa porteña ganó un 2,5%, alcanzando los 2.135.087 puntos, su nivel más alto desde el 12 de junio. Medido en dólares, el Merval también mostró una recuperación, regresando a su valor más alto desde el 8 de julio.
Entre los ADRs (acciones argentinas que cotizan en Wall Street), se destacó Grupo Galicia con una suba de 3,7%, en una jornada con mayoría de números positivos. Este repunte refleja un renovado interés por los activos argentinos, favorecido por la baja de tasas y la percepción de mayor estabilidad cambiaría.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.