Mas Noticias

Gran Bretaña se rinde al islamismo radical y amenaza con reconocer un Estado Palestino

El primer ministro británico Sir Keir Starmer anunció que el Reino Unido reconocerá unilateralmente a un Estado palestino en septiembre, a menos que Israel tome “medidas sustantivas para poner fin a la espantosa situación en Gaza”.

En una decisión que evidencia hasta qué punto la política británica ha comenzado a inclinarse ante la presión islámica interna y externa.

Este ultimátum —que llegará justo antes de la Asamblea General de la ONU— supone un giro en la histórica alianza entre Londres y Jerusalén, y representa un regalo político para Hamás, el mismo grupo terrorista al que Starmer afirma condenar.

Mientras declara su “apoyo incondicional” a los esfuerzos de Estados Unidos, Qatar y Egipto por lograr un alto el fuego, Starmer añade una amenaza apenas velada: si Israel no cede —es decir, si no renuncia a su defensa legítima, no descarta públicamente la anexión en Judea y Samaria, y no acepta una retirada militar de Gaza—, entonces el Reino Unido avanzará con el reconocimiento de Palestina.

| La Derecha Diario

Este reconocimiento, lejos de ser un gesto de paz, constituye un premio político a Hamás  en el momento en que la organización se niega a liberar a los rehenes israelíes y continúa utilizando a la población civil de Gaza como escudos humanos.

A pesar de declarar que “Hamas nunca debe ser recompensado”, Starmer condiciona el futuro diplomático de la región a pasos unilaterales que ignoran por completo la brutalidad del 7 de octubre y el riesgo que representa la continuidad de Hamás como actor político o militar.

El Ministerio de Exteriores israelí no tardó en reaccionar con dureza: “Israel rechaza la declaración del primer ministro del Reino Unido. El cambio en la posición del gobierno británico, en este momento, tras el movimiento francés y bajo presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y daña los esfuerzos por lograr un alto el fuego y un marco para la liberación de rehenes», afirmó.

Y es que no se trata solo del Reino Unido.

Francia ya había adelantado su intención de reconocer a Palestina, y ahora Londres sigue su ejemplo, presionado por su creciente minoría musulmana, manifestaciones masivas propalestinas, y una izquierda laborista que cada vez se siente más cómoda coqueteando con narrativas antiisraelíes.

El Reino Unido, bajo el liderazgo de Starmer, no está reconociendo un Estado palestino por convicción o por avances reales en el terreno, sino por cálculo político.

Es una capitulación  a la presión de grupos de interés y una estrategia de apaciguamiento frente al radicalismo.

El precio lo pagarán no solo Israel y su derecho a defenderse, sino también Europa misma, que continúa minando su propia autoridad moral al premiar al terrorismo con diplomacia.

Más Noticias

Los animales y sus secretos, en una nueva colección de libros para chicos que sale con Jardín de Genios

¿Cómo se comunican los animales? ¿Cómo se protegen del frío? ¿Cómo se desplazan? ¿Las especies más grandes siempre son los más feroces? Estas...

Detuvieron al «ladrón respetuoso»: la historia del delincuente que se hizo viral tras asaltar una tienda «con modales»

Un hombre de 38 años, que presenta un extenso prontuario delictivo, fue detenido en el barrio porteño de Caballito por la Policía...