Mas Noticias

Victoria Villarruel, el FMI o el mercado?: en ‘QR’ analizaron cuál es el factor que produce la trepada del dólar

¿Cuál es el factor que empuja al alza del dólar?. En el estudio de «QR», Carlos Heller y el equipo periodístico del programa analizaron la disparada de la divisa, que este jueves escaló nuevamente y se acerca al techo de la banda cambiaria. Según el presidente Javier Milei, dicha causa tiene nombre y apellido: Victoria Villarruel. Durante una entrevista concedida al canal de streaming Neura, el libertario responsabilizó a la vicepresidenta, en otro episodio de conflicto entre ambos. “La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo”, afirmó Milei.

Después de una jornada de volatilidad donde el dólar cotizó a $1350 para la venta, el diputado nacional Carlos Heller, invitado a la mesa del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22, planteó una hipótesis alternativa: “¿No será todo parte del plan? Desde hace rato que el Fondo Monetario Internacional le viene pidiendo al Gobierno una devaluación. ¿No será que aflojan la mano?”, especuló. Para el referente de Unión por la Patria (UxP), la posibilidad de que el FMI esté presionando para acelerar una devaluación no puede descartarse.

Según explicó el legislador, el organismo multilateral de crédito está a la espera de reformas estructurales que el Ejecutivo todavía no consiguió obtener. “Nos dicen que quieren llegar a octubre porque van a ganar las elecciones y cambiará el parlamento, lo que les permitirá aprobar las reformas que necesitan para que vengan las famosas inversiones’”, sostuvo, haciéndose eco del discurso oficialista.

El análisis tuvo lugar en un contexto donde el dólar oficial, que en los planes del Gobierno debía ajustarse a razón del 1% mensual, saltó un 15% en julio. “Claramente, esto no está bien. Puede ser una maniobra para satisfacer al Banco Central, pero hay algo que no cierra”, advirtió Heller.

Milei esclavizado, el dólar sin control y una diagonal federal

En ese marco, el economista también cuestionó el relato oficial que responsabiliza a la población por la falta de dólares: “Vamos a terminar con el mito de que la gente compra dólares. El grueso de la ciudadanía es pobre, otro montón no llega a fin de mes y además hay PyMEs con dificultades”, expresó. En su visión, con tasas atractivas, incluso los pesos podrían resultar una opción más viable que el dólar, movimiento del que el mercado parece no tomar nota.

La interna política entre el presidente y su vice se suma a la tensión económica y al debate sobre el rol que juega el FMI en la política cambiaria nacional. Mientras tanto, los mercados siguen expectantes y la incertidumbre crece. Octubre, mes clave según se consideró en el piso, parece cada vez más lejano.

BR / FPT

Más Noticias

Cabeza y técnico: Delfino continúa perfeccionándose como entrenador

01/08/2025 19:41hs. Actualizado al 01/08/2025 19:47hs.El integrante de la Generación Dorada recibió este viernes en la CAB su diploma del nivel 3 del Curso...

Belgrano le gana 2-0 a Independiente en la lucha por un boleto a cuartos de la Copa Argentina: seguilo en vivo

Los octavos de final de la Copa Argentina avanzaron con un gran partido de viernes: Belgrano de...

Mercado Pago se convierte en banco y ofrecerá hasta créditos hipotecarios

Mercado Pago se convertirá en banco: qué cambia para los...