Mas Noticias

En la Ciudad buscan reeditar Cambiemos para octubre, pero López Murphy ya se cortó solo

Las fuerzas que formaron parte de Juntos por el Cambio buscan reeditar en la Ciudad de Buenos Aires una alianza “amplia” para meterse en la pelea de octubre contra los “extremos”, que representan La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

Esta intención sufrió este martes dos novedades de impacto. Una, el acuerdo finalmente de LLA por el cual absorbe al PRO (al que querían en aquella eventual alianza). La otra, el anuncio de Ricardo López Murphy de que será candidato a diputado por otro frente de centroderecha.

De este modo, se va estrechando el armado que por ahora, siguen explorando la UCR porteña, la Coalición Cívica, el partido de Graciela Ocaña, el socialismo y el GEN, entre otros.

Este lunes último, los “neocambiemitas” se reunieron por la tarde en la sede la UCR. Allí estuvieron el presidente del partido, Martín Ocampo, y el diputado Emiliano Yacobitti; los lilitos Maximiliano Ferraro y Claudio Cingolani; el socialista Roy Cortina; Sergio Abrevaya del GEN, y Ocaña con Diego García Vilas (Confianza Pública).

Este jueves vence el plazo para inscribir alianzas electorales; y en diez días más, para presentar las listas de candidatos.

Estos partidos y sectores políticos tendrán este miércoles una nueva reunión. Verán allí cómo absorben el portazo del “Bulldog”.

“Republicanos Unidos (su partido) y sus fuerzas afines, vamos a ir con una alternativa diferente en la Ciudad, donde vamos a defender el marco institucional, los valores de la constitución, el orden público y una economía ordenada. Pero un país sin agravios, sin groserías, sin desmesuras institucionales”, definió este martes López Murphy.

Graciela Ocaña en 2023, cuando fue candidata a primera legisladora porteña en la lista de Martín Lousteau.

Dijo que le hubiera gustado “armar una coalición muy grande”, pero “no fue posible”. “Desde diciembre pasado vengo marcando este problema. No lo pudimos lograr en mayo en la elección en la ciudad y tampoco lo logramos hasta ahora. Hoy dije ya está. Y tomé la decisión de ir con las fuerzas más afines a nosotros porque no me obliga a ningún esfuerzo”, aseveró López Murphy, que irá en un frente con UNIR de Alberto Asseff, y el MID de Oscar Zago.

“El iba a tener un rol relevante (en el armado neocambiemita) pero no definido aun”, dijo un dirigente clave que está en las tratativas, y lamentó la decisión del Bulldog. De todas formas, buscó desdramatizar, y no descartó un acercamiento antes del cierre de listas. Este miércoles le pedirán “gentilmente” a Murphy, que revea su decisión, contó otra fuente consultada.

Otros aseguraron que hay dirigentes que están que trinan, con la actitud del actual diputado y ex ministro de origen radical.

Hernán Reyes la semana pasada, al ser nominado candidato a diputado por la Coalición Cívica.

“No deberíamos fragmentar este espacio. Aquí sabemos que se trata de sembrar la semilla para 2027, que si a Milei le va mal, la Argentina no tenga que acudir al kirchnerismo”, dice otro referente.

Un problema es que más allá de buenas voluntades, estiman que este espacio podría sacar 15 puntos en la Ciudad en octubre (con “margen para trabajar hasta 25 puntos”). Esto implicaría que ingresen solamente dos diputados, lo que “complejiza” el cierre de listas, porque no hay lugar para todos. Y ser primer senador, cuentan, ha perdido atractivo en este espacio. Sin el PRO adentro, hay pocas chances de dar pelea por la senaduría.

Y hay varios pesos pesado, que aparecen en esta carrera. Entre otros, los nombrados Murphy y Ocaña, Hernán Reyes -ya lanzado por la Coalición Cívica-, y en la UCR, el senador Martín Lousteau y el diputado Martín Tetaz. Ambos terminan sus mandatos en diciembre.

Horacio Rodríguez Larreta ve “con buenos ojos” este armado, dicen cerca del ex alcalde, legislador porteño electo que sacó 8% en los comicios de mayo y volvió a estar en carrera para 2027. Aclaran cerca suyo que “no será candidato” en la nacional de octubre.

El diputado Tetaz le dijo a Clarín que “el esfuerzo de aquí al viernes es unir a todos, aunque sea complejo amalgamar”. Evalúa que el hecho de que el PRO se plegara a LLA “es un dato muy negativo, porque incluso hubiéramos podido ganar la Ciudad. Pero en la sociedad hay una demanda grande de sensatez”, dijo por la “necesidad” de dar pelea a los K y al mileismo.

Más Noticias

Juan Carlos Romero anunció que no será candidato y se irá del Senado después de 18 años

“Dejo el cargo, pero no la política”. Con esas palabras, el senador peronista salteño Juan Carlos Romero anunció que no se presentará como candidato...

Dólar más competitivo: el tipo de cambio real toca máximos desde abril de 2024 y suma alivio al frente externo

El fuerte salto del dólar oficial en julio impulsó el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) y, como consecuencia, mejoró la competitividad...

Dólar más competitivo: el tipo de cambio real toca máximos desde abril de 2024 y suma alivio al frente externo

El fuerte salto del dólar oficial en julio impulsó el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) y, como consecuencia, mejoró la competitividad...