Hoy se cumple un año del regreso oficial de Marcelo Gallardo a River. Hasta ahora, su segundo ciclo en el club de su vida está por debajo de las expectativas, con estadísticas inesperadas.
Lo primero que resalta del año de Gallardo en su vuelta es la nula cosecha de títulos. Sin trofeos alzados, la gran oportunidad desperdiciada estuvo en febrero de este año, cuando perdió la Supercopa Internacional en Paraguay, por penales ante Talleres de Córdoba.
En tanto, la otra circunstancia en la que estuvo más cerca de campeonar fue la Copa Libertadores 2024, donde llegó a las semifinales. Técnicamente, estuvo a dos triunfos del título. Sin embargo, la imagen dejada en esa serie ante Atlético Mineiro fue bochornosa.
Lo segundo que se destaca del segundo ciclo de Gallardo en River es el mal nivel de juego del equipo, con picos muy bajos y momentos de incertidumbre. El barco comenzó a reflotar con la aparición de Franco Mastantuono de titular. Con tan sólo tres meses en el primer equipo, el juvenil fue vendido nada menos que al Real Madrid.
Cuando parecía que estaba para establecerse como candidato al título del Torneo Apertura, tuvo una mala noche contra Platense y quedó eliminado de local, por penales. Luego, tuvo un flojo Mundial de Clubes, donde decepcionó y quedó afuera en primera ronda.
Tras el torneo de la FIFA, Marcelo Gallardo pegó un volantazo y borró a 10 jugadores, renovando el plantel, promoviendo juveniles y bajando el promedio de edad del plantel. La búsqueda está clara: quiere volver a ser, con un equipo más dinámico que lo represente como en su primer ciclo.
Los números del primer año de Gallardo en su segundo ciclo en River:
El balance en cuanto a puntos es positivo. De hecho, en lo que va de este año solo perdió dos partidos en los 90 minutos: ante Estudiantes, en el Monumental; y frente a Inter de Milán, por el Mundial de Clubes. Sin embargo, tuvo dos eliminaciones en los penales, por no poder imponerse en el tiempo reglamentario.
En tanto, queda en evidencia la falta de efectividad, ya que cuenta prácticamente con la misma cantidad de victorias que de empates.
- Partidos dirigidos: 57
- Partidos ganados: 27
- Partidos empatados: 24 (dos derrotas por penales)
- Partidos perdidos: 6
- Goles a favor: 87
- Goles en contra: 46
- Títulos: 0
El ranking de los goleadores de River en el año de Gallardo:
Otro dato muy llamativo, es que Facundo Colidio es el goleador del ciclo en este primer año. Si bien el ex Tigre es delantero, lo utilizó como wing izquierdo y nunca fue un «goleador». Es decir, el equipo de Gallardo sufrió (y sufre) la ausencia de un goleador de raza.
- Facundo Colidio: 14 goles
- Miguel Ángel Borja: 13
- Franco Mastantuono: 7
- Sebastián Driussi: 7
- Maximiliano Meza: 6
- Paulo Díaz: 5
- Pablo Solari: 5
- Gonzalo Montiel: 3
- Giuliano Galoppo: 3
- Ignacio Fernández: 3
- Leandro González Pírez: 2
- Manuel Lanzini: 2