Mas Noticias

Renunció otro funcionario y el Gobierno cerró la Secretaría pyme: sus funciones las tomará la mano derecha de Caputo

El titular de la Secretaría Marcos Ayerra presentó su renuncia «por cuestiones personales». Pablo Lavigne asumirá las funciones de la cartera

05/08/2025 – 20:51hs

El Gobierno resolvió eliminar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento tras la renuncia de su titular, Marcos Ayerra. La decisión fue confirmada por fuentes oficiales, y marca un nuevo recorte en la estructura del Ejecutivo nacional, en un contexto económico adverso para el tejido productivo, y luego de varias bajas de funcionarios a lo largo del año y medio de gestión libertaria.

Ayerra, quien había asumido en diciembre junto al nuevo Gobierno, se apartó del cargo «por cuestiones personales», según indicaron voceros del Ministerio de Economía. A partir de su salida, las funciones vinculadas al mundo pyme serán absorbidas por la Coordinación Productiva que encabeza Pablo Lavigne, mano derecha del ministro Luis Caputo.

Las pequeñas empresas, preocupadas por el cierre de la Secretaría pyme

Desde el sector pyme la medida fue recibida con inquietud. «Lamentan esta decisión» -afirmaron dirigentes consultados- al señalar que muchas empresas «atraviesan por severas dificultades» en el actual escenario. Aunque reconocen la experiencia de Lavigne, advirtieron que «la problemática pyme será una más de sus preocupaciones», y expresaron que con la salida de Ayerra «pierden el interlocutor» directo con el Gobierno. Según indican, se trata de «una pérdida» en un momento especialmente delicado para las pequeñas y medianas firmas.

El malestar del sector industrial quedó en evidencia también en la última reunión de la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), que alertó sobre la caída en la actividad y la falta de financiamiento. En ese marco, la entidad destacó «la necesidad de crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las pymes industriales, en un contexto de presión sobre los costos», y subrayó que «las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas».

Uno de los datos más preocupantes lo aportó Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), quien afirmó que «en Argentina, 40 pequeñas y medianas empresas cierran cada día». En declaraciones al canal C5N, estimó que esto «equivale a la pérdida de aproximadamente 500 empleos diarios, y un total de 15 mil pymes cerradas en casi dos años de gestión del Gobierno de Javier Milei».

La salida de Ayerra se suma a una larga lista de funcionarios que abandonaron sus cargos desde el inicio de la actual gestión. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, el Gobierno enfrenta cada vez mayores dificultades para retener cuadros técnicos y jerárquicos, en un contexto en el que el presidente Javier Milei mantiene su decisión de congelar los salarios de sus colaboradores políticos.

El cierre de la secretaría específica para el área pyme deja al sector sin una referencia directa dentro de la estructura del Estado, en momentos donde las empresas más chicas y vulnerables acusan un deterioro creciente en ventas, financiamiento y rentabilidad.

Más Noticias