Mas Noticias

ANSES: nuevos montos de las Asignación Universal por Hijo

Con el inicio de agosto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó un nuevo ajuste en los valores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), una de las prestaciones sociales más importantes del país. Este incremento responde a la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio, que arrojó una variación del 1,62%.

El monto total de la AUH por cada hijo menor de 18 años se fijó en $112.941. Sin embargo, ANSES retiene el 20% de ese valor hasta que el titular presente la Libreta de Asignación, que acredita la escolaridad, salud y vacunación del menor. Por lo tanto, el monto neto a cobrar en agosto es de $90.352,80.

En el caso de hijos con discapacidad, el beneficio se eleva considerablemente: AUH por hijo con discapacidad: $387.949 mensuales, sin límite de edad, siempre que se presente el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y se cumplan los requisitos socioeconómicos.

¿Quiénes pueden acceder a la AUH? La AUH está destinada a familias en situación de vulnerabilidad. Pueden acceder: Padres, madres o tutores de menores de 18 años; Personas desempleadas; Trabajadores informales; Empleados del servicio doméstico registrado

Quienes perciban ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil; Titulares de planes sociales no vinculados a un salario formal. Para hijos con discapacidad, no hay límite de edad, siempre que se cumplan los requisitos mencionados.

La Libreta de Asignación es fundamental para acceder al 20% retenido cada mes. El trámite se puede realizar de forma digital: Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a la sección “Hijos” y seleccionar “Libreta AUH”. Verificar los datos del menor y generar la libreta si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación).

Tarjeta Alimentar: refuerzo adicional

Los titulares de la AUH también pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, que se acredita automáticamente si se cumplen los requisitos. Los montos varían según la cantidad de hijos: 1 hijo: $52.250; 2 hijos: $81.936; 3 o más hijos: $108.062

También pueden acceder mujeres embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y titulares de AUH por discapacidad. Quienes presenten la Libreta antes del 31 de diciembre podrán acceder a la Ayuda Escolar Anual, que se cobrará en 2026. El monto previsto es de $85.000 por menor, sujeto a acreditación de escolaridad.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

La Iglesia le reclamó al gobierno de Milei por trabajo genuino para la ciudadanía

En el da de ayer 7 de agosto se celebr San Cayetano: un smbolo de esperanza, patrono del pan y del trabajo en...

La autopsia del adolescente asesinado por su mamá en Río Cuarto reveló que murió de 12 puñaladas en la cara y el cuello

Un presunto crimen intrafamiliar sacude a la comunidad de Río Cuarto, en Córdoba, después de que una mujer que estaba bajo tratamiento...

Alberto Cormillot: el secreto de la vitalidad

Hablando de edad, dicen que los 80 son los nuevos 60. Es una generación de adultos mayores que desafía las viejas...