Mas Noticias

El campo, en crisis por otro gigante que recibe una baja calificación crediticia

La calificadora FIX SCR (afiliada de Fitch Ratings) rebajó la calificación de emisor de largo plazo de Rizobacter Argentina S.A., así como la de sus Obligaciones Negociables vigentes, a BBB(arg) con Rating Watch Negativo (RWN), desde la anterior A(arg), RWN. En paralelo, la calificación de corto plazo fue ajustada a A3(arg) desde A2(arg).

Según FIX, la decisión se sustenta en «el deterioro de las métricas financieras de Rizobacter, como así también de su controlante Bioceres Crops Solutions (BIOX), con quien mantiene un fuerte vínculo, dada la menor flexibilidad financiera exhibida, en un contexto económico adverso y con menores flujos generados respecto de los previstos para la última campaña».

La nota de la calificadora llega en un momento coyuntural para las empresas de insumos agrícolas. En los últimos meses, estas empresas comenzaron a mostrar un deterioro en sus operaciones de rubro, ante un nuevo escenario para el agro argentino.

La salida de la sequía de la campaña 22/23 avizoraba un buen panorama para las empresas de insumos agrícolas, pero la realidad fue completamente distinta. Costos elevados, márgenes ajustados, reducción de mercado, nuevas condiciones macroeconómicas y productores agrícolas más austeros, están causando estragos en las empresas insumeras.

Hoy en día hay una larga lista de empresas que están sintiendo la fuerza del contexto agrícola, ya sean grandes multinacionales o agronomías vernáculas. Reducción de personal, contracción de líneas de investigación, reajustes de presupuestos son algunas de las medidas que obligatoriamente debieron tomar estas empresas, para evitar lo que les sucedió a algunas colegas, que atraviesan concurso de acreedores o un estrés financiero severo.

Rizobacter, compañía de origen nacional abocada a la producción de insumos para tratamiento de semillas, no escapa a la realidad. Con un agresivo plan de desarrollo, la empresa oriunda de Pergamino se trazó el objetivo de tratar con sus productos el 50% de la soja sembrada a nivel global en los próximos años, gracias a ampliaciones en su planta productora en la provincia de Buenos Aires.

Si bien la noticia no es buena para esta empresa, la calificadora señaló que la compañía aún cuenta con herramientas para hacer frente a sus vencimientos, «incluyendo, entre otras, la aprobación de emisión de hasta 100 millones de acciones por parte de su controlante Bioceres Crop Solution Corp. (BIOX)». FIX advirtió que, de no prosperar estas alternativas, la nota podría continuar en descenso.

Rizobacter: sus operaciones y posición de mercado

El reporte de Fix destaca que Rizobacter mantiene una buena posición competitiva, con una cartera diversificada de productos y una fuerte inversión en investigación y desarrollo, que en los últimos cinco años representó en promedio un 10% del resultado operativo. Ese diferencial le permite sostener la innovación y la generación de patentes, consideradas barreras de entrada para nuevos jugadores.

La compañía también ha avanzado en su capacidad operativa. «Las inversiones en la planta de adyuvante en Brasil han finalizado y la misma se encuentra actualmente iniciando el ciclo productivo. Junto con la planta de biotecnológicos en Argentina, inaugurada en septiembre 2024, permitirán a Rizobacter eficientizar sus procesos de producción, asegurando calidad, bajar costos, y diversificar la fuente de ingresos y base de activos», remarcó FIX.

La agencia agregó que la mayor escala de la planta brasileña le permitirá ampliar la posibilidad de realizar negocios con terceros en la línea de tercerización de la producción de agroinsumos.

Apalancamiento y liquidez ajustada

Uno de los aspectos centrales del informe fue el elevado nivel de endeudamiento. Según FIX, la deuda de Rizobacter pasó de u$s129 millones en junio de 2022 a u$s181 millones a marzo de 2025 (año móvil). En julio último, la compañía redujo ese nivel a u$s117 millones, aunque el margen operativo (EBITDA) mostró un deterioro marcado: en 2018-2022 promedió 23%, pero entre 2023 y 2024 cayó al 11%, y a marzo de 2025 se ubicó en torno al 10,6%.

Esto llevó a que el ratio de apalancamiento neto pasara de 1,7x en junio 2022 a 6,6x en marzo 2025. Además, la cobertura de intereses se redujo a 1,4x, producto del reemplazo de financiamiento de mercado por deuda bancaria a tasas más altas.

En cuanto a liquidez, FIX indicó que la empresa históricamente mostró coberturas holgadas, pero al cierre de marzo 2025 el rubro de caja e inversiones corrientes sumaba u$s22 millones, que junto al EBITDA cubrían apenas 0,5 veces la deuda de corto plazo.

Perspectivas y sensibilidad

La calificadora advirtió que la nota podría continuar bajando «en caso de que se identifique un menor acceso al crédito, una menor liquidez, o si los ratios de apalancamiento se mantienen por encima de 4x y las coberturas de intereses por debajo de 2x».

También alertó que la evaluación no contempla eventuales transferencias de fondos hacia la controlante, en forma de dividendos, préstamos o gastos operativos. La concreción de cualquiera de estos escenarios sería considerada negativa.

El informe cobra relevancia adicional por el contexto societario de Bioceres, controlante de Rizobacter, que recientemente pasó a estar bajo el paraguas de Moolec Science, sociedad registrada en Islas Caimán, en un acuerdo que compromete a los accionistas del grupo a asumir responsabilidades legales frente a terceros.

Más Noticias

Banxico recorta tasas en agosto citando debilidad del mercado laboral débil y fortaleza del peso

El banco central de México citó el débil...

Google presentó los nuevos Pixel 10: precios, detalles y las innovaciones que los ponen por encima del iPhone

Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos,...

Tres videos explícitos del feroz ataque de la barra de Independiente

21/08/2025 10:57hs. Actualizado al 21/08/2025 11:48hs.Lo que era una...

Sorpresa en Telefe: por qué hoy jueves no dan La Voz Argentina

Los fanáticos de La Voz...

Banxico recorta tasas en agosto citando debilidad del mercado laboral débil y fortaleza del peso

El banco central de México citó el débil crecimiento económico, la atonía del mercado laboral y la fortaleza del peso en su decisión...

Google presentó los nuevos Pixel 10: precios, detalles y las innovaciones que los ponen por encima del iPhone

Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e...