Mas Noticias

El gobierno de Córdoba le compró a la droguería Suizo Argentina y surgieron dudas: qué explicó el ministro de Salud

El Frente Cívico solicitó un pedido de informes al ministerio de Salud de Córdoba por las compras realizadas a la droguería Suizo Argentina, envuelta en una causa judicial por presuntos sobreprecios en contratos con Nación. Los opositores sostienen que el monto en Córdoba supera los $2.880 millones y buscan conocer los mecanismos de contratación.

“El bloque presentó un pedido de informes para que en el término de 10 días el ministro nos diga qué relación comercial hay entre la provincia y la droguería Suizo Argentina, que está en el ojo de la tormenta. Queremos saber si se compró por licitación pública, concurso de precios o compra directa, si hubo otros oferentes y a qué precio”, señaló el legislador Walter Nostrala.

Economista advierte sobre escalada de tasas de interés y presión cambiaria en Argentina

Desde el oficialismo, el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer confirmó las compras pero relativizó su peso: “Son $3.083 millones en 20 meses de gestión, desde diciembre de 2023 hasta hoy. Es un promedio de 150 millones por mes, que significan apenas el 0,53% del total de lo que gasta el Ministerio y el 1,6% de lo que invertimos en medicamentos”.

“Primero, las compras directas del Ministerio a través de subastas; segundo, las que debimos asumir por la falta de provisión de Nación en programas como HIV y ETS; y tercero, las que hacen los 44 hospitales en situaciones de urgencia y necesidad”, detalló el médico sobre las cómo se dividen las adquisiciones en su área.

El Tribunal de Cuentas informó que en el primer semestre de 2025 Córdoba compró a Suizo Argentina por $1.563 millones, contra $797 millones en igual período de 2024 (equivalentes a $960 millones actuales). Es decir, un 63% más en apenas seis meses.

El ministro justificó ese crecimiento:

“La curva de aumento de compras es paralela al incremento de la demanda en el sistema público y a la necesidad de cubrir lo que dejó de enviar Nación. Además, el año pasado el proveedor había cortado ventas por demoras en los pagos, y eso también distorsionó los números”.

Pieckenstainer también subrayó que el Gobierno busca diversificar proveedores para no depender de uno solo: “Nos propusimos no concentrar más de 200 millones por mes en un proveedor y darle a los hospitales la posibilidad de comprar directamente. Eso nos permite evitar que una demora en los pagos deje al sistema sin insumos”.

Viajes empresariales a China: la propuesta «llave en mano» de Custom Agent para potenciar a las pymes argentinas

“De los $3.083 millones, unos 1.436 millones fueron compras de los hospitales por necesidad y urgencia. Los otros 1.646 millones los hizo el Ministerio, de los cuales 691 millones fueron insumos caídos al Laboratorio Central. Son cifras marginales en el total del sistema, que lleva invertidos $580 mil millones desde el inicio de la gestión”, insistió en que no se trata de un proveedor dominante.

Finalmente, el ministro advirtió sobre la presión que afronta Córdoba por el recorte nacional: “El congelamiento de Incluir Salud en $80 millones nos obliga a poner $2.000 millones extra por mes: $600 millones en medicamentos, $700 millones en diálisis, $350 millones en discapacidad y otros $200 millones en insumos médicos. Todo lo que no manda Nación lo tiene que cubrir la Provincia”.

Mientras la oposición reclama “transparencia y control” en las contrataciones, el Gobierno provincial sostiene que las compras a Suizo Argentina son una mínima parte del presupuesto de Salud y responden a la emergencia generada por la falta de provisión nacional y la creciente demanda en el sistema público.

Más Noticias

Relativizan las definiciones económicas sostenidas por Javier Milei en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción

"Gracias al presidente Javier Milei la Argentina ha vuelto a estar en el mapa del mundo como un país elegible para atraer inversiones",...

Caputo se aseguró que no quedara ni un peso libre: alivio para un gobierno que teme la turbulencia pre electoral

La palabra "festejo" puede sonar exagerada para la última licitación del...