Mas Noticias

Hay una formidable burbuja inversora en infraestructura IA

Google, Amazon, Microsoft y Meta/Facebook invertirán más de U$S...

Ley «Anti Shein»: el Gobierno la rechaza pero en el Congreso ya se escuchan voces de apoyo

La propuesta va en línea con lo que están haciendo otros países de la región pero choca con las ideas de Milei. Espert y Adorni cuestionaron la iniciativa.

  • El Gobierno prepara un plan de infraestructura para cuando se estabilicen las variables financieras

  • Coimas en ANDIS: Spagnuolo se presentó y designó abogado defensor

El 61% de los encuestados por la CAM dijo que es imposible competir con los precios de cadenas como Shein. 

Esta semana Ámbito anticipó que industriales del sector indumentaria trabajan en un proyecto de “ley Anti Shein” para regular el ingreso de la mercadería importada a través de este tipo de plataformas. La revelación ya trajo repercusiones políticas: en el Congreso aparecieron las primeras voces de apoyo, mientras que el Gobierno expresó su rechazo: hablaron el diputado José Luis Espert y el vocero Manuel Adorni. Los empresarios planean presentar la iniciativa después de las elecciones y buscan construir consensos multipartidarios.

Tal como indicó este medio, para combatir lo que consideran «conductas anti competitivas» la Cámara Argentina de la Indumentaria está impulsando un proyecto que busca establecer controles ambientales, niveles de toxicidad, certificados de origen, cambios arancelarios e impositivos, entre otras cuestiones. El espejo más cercano en el tiempo y las formas es la normativa que sancionó en junio de este año el parlamento francés.

Esto se da en un contexto de crisis en la industria. Durante el segundo trimestre de 2025, cinco de cada diez empresas textiles registraron una caída en sus ventas respecto del mismo período del año anterior y la merma promedio fue del 7%. Al ampliar la mirada a los últimos dos años, el panorama se agrava: ocho de cada diez empresas redujeron sus ventas y la caída promedio alcanza el 28%, según datos de la Fundación Protejer.

Eco en el Congreso

Tras el anticipo de Ámbito comenzaron los ecos en el Congreso. Los primeros apoyos llegaron por parte de la oposición “dialoguista”. Según deslizaron fuentes del sector, la idea es presentar el proyecto después de las elecciones. “Tiene que tener el apoyo de distintos bloques en simultáneo”, dijeron a este medio.

“El festival de desregulaciones no es gratis. El efecto de las importaciones chinas y de las plataformas como Shein es letal para la industria nacional. Hay ajustes de personal en seis de cada diez empresas. ¿De qué sirve ayudar al consumidor abaratando importaciones, si pierde el trabajo y ni siquiera podrá comprar esos productos? Urge implementar fuertes aranceles a estas importaciones”, dijo el diputado Miguel Ángel Pichetto en su cuenta de X.

La iniciativa contaría también con el apoyo de algunos referentes del radicalismo y otros sectores de la bancada de Encuentro Federal. En el sector empresarial también trabajan en conjunto con Cámaras de otros países como México y Brasil. Además en las últimas horas Uruguay se sumo a la extensa lista de países que tomó medidas: un IVA del 22% a todas las compras realizadas por fuera de Estados Unidos.

Los detalles de la ley “Anti Shein” y el rechazo del Gobierno

Tal como contó este medio, el proyecto en cuestión está inspirado en la reciente normativa francesa que incluye: tasas ecológicas progresivas por prenda vendida por empresas de ultra fastfashion, la prohibición de la publicidad de este tipo de moda, tanto en medios tradicionales como en redes sociales, sanciones por el incumplimiento del resto de las normas ambientales. En el caso argentino el combo también incluiría otros puntos como impuestos y aranceles.

El Gobierno ya salió a expresar su rechazo. El diputado José Luis Espert calificó de “empresaurios impresentables” a quienes impulsan la iniciativa y dijo: “ Compitan loco. La ropa en el mundo cuesta algo normal, no es un artículo de lujo como acá. No jodan más. Ya la hicieron vendiéndonos décadas un calzón al precio de un yate”.

Luego, el vocero Manuel Adorni, en su programa Fake 7, 8, expuso imágenes que teóricamente corresponden a uno de los empresarios que impulsa la Ley anti Shein, donde se visualizan prendas hasta tres veces más caras de lo que se pueden conseguir en la plataforma: «Esa diferencia explica el interés por promover una ley que haga pagar a los argentinos $240.00 en vez de $70.000», dijo el funcionario.

Más Noticias

Hay una formidable burbuja inversora en infraestructura IA

Google, Amazon, Microsoft y Meta/Facebook invertirán más de U$S...

Hace 20 días Ansaloni fue a ver a Milei para advertirle de supuestas coimas de Lule con la obra social de Uatre

Javier Milei fue alertado de supuestas coimas de Eduardo...

Morgan Stanley comparó a la Argentina con Star Wars

Morgan Stanley comparó a la Argentina con Star Wars: qué...

Detuvieron a dos mujeres con pedido de captura cuando fueron a visitar presos a la cárcel de Marcos Paz

Un procedimiento de control rutinario a dos mujeres que habían ido de visita al Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz terminó...

Hay una formidable burbuja inversora en infraestructura IA

Google, Amazon, Microsoft y Meta/Facebook invertirán más de U$S 750.000 millones entre este año y 2026 en la construcción de la infraestructura básica de...