Mas Noticias

El PJ extiende su poder en la Legislatura bonaerense: tendrá más de la mitad del Senado y quedó cerca del quórum propio en Diputados

Axel Kicillof podría festejar que, además de una elección histórica, ahora tendrá manejo de la Legislatura bonaerense. La renovación legislativa dejó a Fuerza Patria con 40 diputados en su bloque (a solo 6 del quórum propio) y 24 senadores, que supera la mitad más uno del cuerpo de 46.

Es la consecuencia de haber obtenido en estos comicios, 34 bancas (21 en Diputados; 13 en Senado) luego de haber conseguido el primer lugar en seis de las ocho secciones en las que se divide la Provincia.

Pero el potencial no es porque esos números generales puedan modificarse con el recuento definitivo o porque alguna sección registre un cambio de último minuto. El manejo propio del Parlamento provincial depende de la voluntad que muestren el massismo y La Cámpora -los socios del gobernador – para acompañar iniciativas que emergen del Poder Ejecutivo.

Ya pasó en varias ocasiones en los últimos meses. Las propuestas de la Gobernación quedaron obstruidas por las controversias internas más que por la resistencia de la oposición. Ocurrió con el malogrado debate del Presupuesto para 2025; fueron intensas e interminables las disputas por la postergación de las PASO y resultó casi una batalla sin proyectiles el debate por el desdoblamiento electoral que derivó en esta fecha electoral que se resolvió este domingo.

Para lograr que en el palacio de 8 y 53 (donde funciona el Parlamento) se avance sobre las propuestas del Gobernador, se requiere, además de un bloque sólido propio, estar en línea con los referentes de los espacios que componen el oficialismo provincial.

Después de volcar las urnas, la alianza La Libertad Avanza (LLA) cuenta como propios 18 nuevos diputados y 8 senadores provinciales. Es mucho más de lo que ponía a discusión y muy por encima de lo que cuenta actualmente. El 10 de diciembre dejarán sus bancas 5 legisladores pintados de violeta, de una bancada de 12. Por lo tanto a partir de la nueva jura serán 25 los representantes que se consolidarán en este bloque. Será el segundo más numeroso del recinto.

Habrá que observar el comportamiento de los dos que entraron como parte del acuerdo con el PRO. Y habrá que determinar cómo funcionan los cinco “amarillos” que aún tienen mandato hasta 2027.

Tomado como un “conjunto” el frente de libertarios y el PRO arriesgaban 13 bancas (8 del PRO y 5 de LLA), pero con los resultados de esta noche lograron 21 diputados. Esto podría leerse como una ganancia neta de 8 lugares.

Habrá que ver pasar el tiempo y las sesiones para establecer si se mantienen una convivencia y acuerdos para los debates o siguen actuando como bloques separados.

El crecimiento de los extremos en que se polarizó la elección de este 7 de septiembre casi que pulverizó otras expresiones que intentaron terciar. “Hechos”, el partido que promovieron los hermanos Santiago y Manuel Passaglia -con anclaje en el distrito de San Nicolás- debutará en la Legislatura con tres butacas; “Somos Buenos Aires”, la alianza de cimiento radical que presentó listas en siete de las ocho secciones sólo pudo conseguir dos lugares (de la cuarta sección) y la izquierda pudo revalidar las dos bancas que provenían de la Tercera.

Puesto en términos de un partido, la UCR fue de las fuerzas más golpeadas. El bloque UCR-Cambio Federal, comandado por el senador nacional Maximiliano Abad, arriesgaba 5 de sus 9 diputados y no consiguió retener ninguno. Por su parte, Somos Buenos Aires, alineado con Facundo Manes, defendía 5 de 6 bancas y logró mantener solo 2.

El nuevo Senado

El oficialismo que por ahora tiene como denominación “Unión por la Patria”, está conformado por 21 senadores: ponía en juego 10 y consiguió 13 nuevos ingresos. Con estas 24 bancas no necesita aliados para sesionar y consigue el quórum propio. Se repite: los aliados también los debe encontrar entre los propios socios, porque varios de los que ingresan reportan a Cristina Kirchner y a La Cámpora.

La alianza PRO-La Libertad Avanza consiguió 8 senadores en esta elección. Ponían en juego 5 (4 del PRO y 1 de LLA), por lo que también amplió su representación, aunque aplica la misma lógica que en Diputados: ¿armarán los nuevos y los anteriores un bloque único de la Alianza LLA o cada uno seguirá su camino? Los descontentos que emergieron enseguida de conocerse los números preveían que el acuerdo resultó demasiado frágil y ya comenzaban los reproches. Amenazas de segmentación y de mantener en custodia los propios territorios para no seguir perdiendo espacios de poder.

Más Noticias

Después de la derrota electoral, Luis Majul le da consejos a Javier Milei

El periodista Luis Majul es, sin dudas, uno de los entrevistadores preferidos del presidente Javier Milei. De su boca y su pluma...