Mas Noticias

Tras el veto de Javier Milei, Ricardo Gelpi advirtió que la UBA funcionará «en estado crítico»

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, apeló este jueves a los miembros del Congreso para pedirles que rechacen el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, y advirtió que hasta entonces la casa de estudios funcionará «en estado crítico».

«Vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año«, expresó Gelpi de cara al segundo cuatrimestre, que de hecho tardó en empezar por el paro docente y las jornadas de lucha de la comunidad académica.

En una conferencia de prensa en el Consejo Superior del Rectorado de la UBA Gelpi afirmó que las universidades nacionales están en una «situación crítica e incierta» desde que asumió el Gobierno actual porque el Estado todavía funciona con el Presupuesto 2023, que fue prorrogado en 2024 y 2025.

Al no haber una actualización de los porcentajes de fondos que el Estado nacional dedicará a cada área que le toca solventar, incluida la educación pública, las universidades nacionales vieron reducidos sus presupuestos para afrontar salarios, arreglos edilicios o el pago de servicios.

«Apelaremos a la sensibilidad de nuestro pueblo para que continúe acompañando este reclamo y a las y los legisladores para que mediante su voto rechacen el veto presidencial y sostengan la Ley de Financiamiento Universitario», expresó el rector de la UBA acompañado por su vicerrector, Emiliano Yacobitti.

Yacobitti señaló que «está en riesgo el funcionamiento del sistema universitario público nacional si no tenemos ley de financiamiento y si no tenemos Presupuesto 2026«.

decanos veto

Por su parte, el vicerrector del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci, apuntó durante la reunión que el costo fiscal de la Ley de Financiamiento Universitario «requería de una inversión del 0,14% del PBI», que consideró «absolutamente marginal» en el escenario global.

«El Presidente de la Nación tenía a su firma la posibilidad de promulgar una ley que para su aplicación requería de una inversión del 0,14% del PBI, absolutamente marginal y que sin comprometer fiscalmente a nuestro Estado, que garantizaba las condiciones mínimas e indispensables para poder llegar a fin de año funcionando con normalidad», señaló el funcionario.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

El puente de la fuente: una obra única en su tipo con la que Miami desafía las leyes de la física

Con una inversión de 866 millones de dólares, avanza...

Giro en el caso de Raúl Asencio: una víctima retiró la denuncia

11/09/2025 11:01hs.Hubo un giro en el caso de Raúl...

Accidente en las vías del tren Roca en Ezeiza: una formación embistió a un micro

Ocurrió esta madrugada, en Monte Grande. Investigan si el...

El dólar vuelve a subir y queda a menos de $40 del techo de la banda: qué hará el Gobierno si la supera

El dólar oficial volvió a trepar este jueves, encadenando así su...

El puente de la fuente: una obra única en su tipo con la que Miami desafía las leyes de la física

Con una inversión de 866 millones de dólares, avanza la obra y ya se pueden ver los primeros tres arcos de “El puente de...

Giro en el caso de Raúl Asencio: una víctima retiró la denuncia

11/09/2025 11:01hs.Hubo un giro en el caso de Raúl Asencio: una de las víctimas (la que es mayor de edad) retiró su denuncia por...