Sin la potencia de otros momentos, pero siempre acorde a una tendencia que sigue sin paralizarse por completo, los alquileres volverán a evidenciar ajustes a partir del mes próximo. El dato positivo en medio del incremento está en que se tratará de la suba más leve de los últimos cuatro años. Así, y ya lejano a la suba interanual del 265% ocurrida en julio de 2024, el aumento para quienes deben afrontar la actualización anual será del orden del 46,1 por ciento. Se trata de un porcentaje cuatro puntos por debajo de lo estipulado el mes pasado. La desaceleración de la inflación general sigue moderando los incrementos en el sector locativo residencial. Por estos días, un departamento de dos ambientes cotiza, de media y en Capital Federal, casi 650.000 pesos.
Según datos del Banco Central (BCRA) y el ámbito de los comercializadores inmobiliarios, octubre abrirá con números moderados en términos de incrementos en los alquileres. Por poner un ejemplo, y de acuerdo al ajuste interanual fijado para quienes mantienen contratos basados en la ley derogada, los inquilinos que hoy abonan $500.000 mensuales, tendrán que afrontar un monto apenas por encima de los 730.000.
Por otra parte, quienes tienen acuerdos con actualizaciones trimestrales deberán hacerse cargo de una suba de casi el 5,5 por ciento. Así, un alquiler de $500.000 pasará a cotizar unos 527.500 pesos.
En cambio, los inquilinos con contratos de ajuste cuatrimestral sufrirán una suba del 10.12%, lo cual, aplicado al ejemplo anterior, incrementará un alquiler de $500.000 a 550.600. Para aquellos que alquilan con acuerdos semestrales, el porcentaje de incremento se ubicará en torno al 18.5 por ciento. Trasladado al mismo caso, un acuerdo fijado en $500.000 pasará a cotizar unos 592.450 pesos mensuales.
Los ajustes de alquileres se moderan
De acuerdo a un monitoreo de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional, la inflación general del último trimestre analizado se ubicó por encima del 42%, mientras que las subas para los inmuebles de dos ambientes en ese lapso se ubicó en torno al 45.7%, mientras que las viviendas de tres ambientes acumularon un 41.9 por ciento.
«El valor medio de toda la ciudad para departamentos de 2 ambientes usados es de $640.500, mientras que las unidades de 3 ambientes cotizan por encima de los $835.800«, detalló la consultora.
En línea con esto, la firma señaló que, si se compara el comportamiento de los últimos trimestres, «es clara la moderación que generó en los aumentos la derogación de la ley». Y detalló cómo se han dado los aumentos por lapso:
- Trim Mar-Abr-May 2023: +63%.
- Trim Jun-Jul-Ago 2023: +73%.
- Trim Sep-Oct-Nov 2023: + 37,6%.
- Trim Dic-Ene-Feb 2023-2024: + 29,1%.
- Trim Mar-Abr-May 2024: +27,8%.
- Trim Jun-Jul-Ago 2024: +20,7%.
- Trim Sep-Oct-Nov 2024: + 12,9%.
- Trim Dic-Ene-Feb 2024-2025: + 10,5%.
- Trim Mar-Abr-May 2025: + 7,5%.
- Trim Jun-Jul-Ago 2025: + 5,8%.
Alquileres: los precios en Capital Federal
En cuanto a los valores vigentes en la Ciudad, monitoreos de Reporte Inmobiliario detallan que, respecto de las unidades de un ambiente con mayor cotización, las cotizaciones más altas corresponden a Coghlan ($550.000), Palermo, Colegiales, Núñez y Saavedra (todos con 500.000 y sin incluir expensas).
Del otro lado se alinean centro y microcentro ($375.000), Congreso (387.500), Floresta (390.000), Constitución, Boedo, Barracas, Agronomía, Retiro y Villa Ortúzar (400.000).
Respecto de los dos ambientes, los precios más elevados se dan en Belgrano R ($901.430), Belgrano C (867.000), Recoleta (853.000) y Barrio Norte (837.000).
En la vereda de enfrente se ubican Constitución ($501.665), Liniers (510.000), La Boca (522.500), Nueva Pompeya y Parque Avellaneda (530.000).
En lo que refiere a los departamentos de tres ambientes, Reporte Inmobiliario afirma que los inmuebles más caros están en Recoleta ($1.150.000 mensuales), Belgrano R (1.101.430), Las Cañitas (1.097.000), Belgrano C (1.086.000) y Palermo (1.082.220).
Los precios de menor valía se distribuyen entre Constitución ($656.000), Floresta (676.665), Nueva Pompeya (684.000), La Boca (710.000) y San Cristóbal (716.665)
Por último, y en lo que hace a los inmuebles de cuatro ambientes, los precios más altos están en Colegiales ($1.400.000 mensuales, sin expensas), Recoleta ($1.200.000), Palermo y Villa del Parque (1.100.000).
Los más «accesibles», en cambio, se ubican en Villa Lugano ($460.000), San Nicolás (700.000), Floresta (830.000) y Villa Devoto (840.000).