Mas Noticias

La imprevisibilidad de la guerra

Como en pocas oportunidades, desde que terminara la Segunda Guerra Mundial, el mundo vuelve a estar amenazado por el posible uso de armas nucleares.

La guerra en Ucrania y los más recientes y graves ataques entre Israel e Irán, donde las partes parecen apostar a recrudecer y jugar con las amenazas nucleares, ponen en vilo al mundo. Paralelamente, el gobierno de Netanyahu sube la apuesta en Gaza al desafiar el derecho internacional y los derechos humanos del pueblo palestino.

Las muertes no detienen el problema, lo acrecientan. Ante una enfermedad, los médicos buscan su causa. No se mata al enfermo para matar la enfermedad. Al que odia, hay que reeducarlo, no matarlo. Al analfabeto se lo alfabetiza, no se lo mata.

En la Argentina tenemos nuestros arduos conflictos, sin equipararlos a los temas antes señalados. Si bien nos desenvolvemos en un sistema democrático y hemos dejado atrás los golpes militares, estamos siendo testigos de señales de intolerancia de distintos sectores políticos. El que piensa diferente es un enemigo al que se le desea lo peor, con insultos a jueces, instituciones y agrupaciones políticas.

En una democracia, para lograr la paz interior es indispensable ser tolerante a lo diferente.

Los seres humanos son cada vez menos extranjeros los unos de los otros. Hay esperanza porque vivimos en un mundo globalizado o, como lo definía Juan Bautista Alberdi, en un Pueblo Mundo: “De todos los instrumentos de poder y mando de que se arma la paz, ninguno más poderoso que la libertad”.

FUENTE: REVISTA CRITERIO

Más Noticias

La inusual marca en el fútbol argentino que celebra un jugador de River y el reconocimiento en la práctica

09/09/2025 11:44hs. Actualizado al 09/09/2025 13:20hs.En el clásico fulbito semanal entre amigos, es ese que lo llamás al cualquier hora y siempre está disponible...