Mas Noticias

Qué es el ejercicio moderado y cómo puede transformar tu salud?

La intensidad moderada en el ejercicio impulsa el bienestar físico y mental, equilibrando resultados y sostenibilidad sin exigir al cuerpo al límite

El ejercicio de intensidad moderada se consolidó como una opción eficaz para quienes buscan mejorar su salud física y emocional sin someter al cuerpo a esfuerzos extremos.

Según informó GQ, este tipo de actividad física no solo es accesible para una amplia variedad de personas, sino que también ofrece beneficios significativos, desde la quema de calorías hasta el manejo del dolor crónico y la promoción de la longevidad.

Elizabeth Bailey, profesora de ciencias del ejercicio en la Universidad de Elon, explicó que este nivel de esfuerzo se encuentra entre el 64 % y el 76 % de la frecuencia cardíaca máxima, lo que permite mantener una conversación durante la actividad sin llegar a un estado de completa comodidad.

De acuerdo con Bailey, la intensidad moderada puede identificarse en una escala subjetiva del esfuerzo percibido, donde un nivel cinco o seis (en una escala de cero a diez) corresponde a este tipo de ejercicio.

El concepto no se limita únicamente a actividades cardiovasculares como correr o andar en bicicleta, sino que también se aplica al entrenamiento de fuerza.

El entrenamiento de fuerza no solo construye músculo, también mejora la resistencia, protege las articulaciones y potencia la salud metabólica, siendo esencial para un cuerpo fuerte y funcional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dominic Angelino, científico del ejercicio, detalló que en el levantamiento de pesas, la intensidad moderada se define por el uso de un peso que permita completar unas 12 repeticiones con relativa facilidad, en contraste con los pesos más pesados que limitan el número de repeticiones a cinco o menos.

Aunque los entrenamientos de alta intensidad pueden quemar más calorías por minuto, las rutinas de intensidad moderada permiten mantener la actividad durante más tiempo, lo que resulta en una mayor quema calórica total.

Por ejemplo, un entrenamiento de alta intensidad de 20 minutos podría consumir unas 200 calorías, mientras que una sesión moderada de 40 minutos puede superar las 300 calorías.

Este enfoque acumulativo no solo es más sostenible, sino que también facilita la incorporación de hábitos saludables a largo plazo.

Las rutinas de intensidad moderada, al permitir sesiones más largas y sostenibles, favorecen la quema de calorías acumuladas, optimizando resultados sin comprometer la constancia ni el bienestar físico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Angelino subrayó que este tipo de ejercicio es ideal para quienes buscan mantenerse activos sin sobrecargar el cuerpo.

Además, Bailey mencionó un estudio reciente del Colegio Americano de Medicina Deportiva, el cual comparó los resultados de 12 semanas de entrenamiento de intervalos de alta intensidad con ejercicios continuos de intensidad moderada.

Los hallazgos revelaron que ambos grupos lograron resultados similares en términos de pérdida de peso, lo que refuerza la idea de que no es necesario someter al cuerpo a esfuerzos extremos para alcanzar objetivos de salud.

El ejercicio de intensidad moderada también se presenta como una solución eficaz para quienes padecen dolor crónico. Según GQ, este tipo de actividad ejerce menos presión sobre los tejidos dañados, lo que permite realizar un mayor volumen de ejercicio sin agravar los síntomas.

Entre los beneficios clave se encuentra la mejora del flujo sanguíneo, que facilita la reparación de tejidos al llevar oxígeno y nutrientes a las áreas afectadas, reduciendo la inflamación y fortaleciendo los músculos.

El ejercicio moderado es una herramienta clave para manejar el dolor crónico, mejorando la movilidad, reduciendo la inflamación y fortaleciendo el cuerpo sin agravar los síntomas ni causar más molestias (Neuraxpharm)

Este enfoque es especialmente útil para personas con condiciones específicas como artritis, dolores lumbares o cervicales, ya que ayuda a mantener la movilidad y la flexibilidad.

Además, el impacto positivo no se limita al ámbito físico. Según el medio, el ejercicio moderado genera una sensación de logro que contrarresta las frustraciones asociadas al dolor crónico, mejorando así la calidad de vida emocional de los pacientes.

Más allá de los beneficios inmediatos, el ejercicio de intensidad moderada también contribuye a la longevidad. Este tipo de actividad no solo mantiene el cuerpo en movimiento, sino que también actúa a nivel celular, ayudando a ralentizar el proceso de envejecimiento.

El ejercicio moderado, realizado de forma constante, estimula la producción de mitocondrias, optimiza la regeneración celular y fortalece el sistema cardiovascular, ralentizando el envejecimiento y favoreciendo una vida más larga y saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)

Bailey enfatizó que la clave para obtener estos beneficios radica en la constancia, ya que los entrenamientos moderados son más fáciles de mantener a largo plazo en comparación con las rutinas de alta intensidad, que pueden desmotivar a los principiantes o a quienes no tienen experiencia regular en el ejercicio.

Los expertos consultados por GQ recomendaron combinar diferentes niveles de intensidad en las rutinas semanales, adaptándolos a las metas individuales y al estado físico de cada persona.

Bailey destacó que, aunque muchas personas se enfocan en la pérdida de peso, es fundamental priorizar el bienestar general.

Incorporar entrenamientos moderados no solo beneficia al cuerpo, sino que también fomenta hábitos saludables que son más sostenibles a lo largo del tiempo.

Los expertos aconsejan adaptar las rutinas de ejercicio a las necesidades individuales, combinando distintas intensidades para maximizar resultados, promover el bienestar general y mantener la motivación a largo plazo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Así, el ejercicio de intensidad moderada se posiciona como una herramienta versátil y accesible para mejorar la salud física y emocional, manejar el dolor crónico y promover una vida más larga y saludable.

Su enfoque equilibrado y sostenible lo convierte en una opción ideal para quienes buscan incorporar la actividad física como parte de un estilo de vida saludable.

Más Noticias

La historia de vida de Christopher Arsenault, el rescatista que murió trágicamente en su refugio donde cuidaba a 300 gatos

La historia de vida de Christopher Arsenault recorrió el mundo. Durante 19 años se dedicó a salvar a los gatos en condición de calle...

La Libertad Avanza pretende «liquidar» al PRO en Buenos Aires mientras Ritondo, Montenegro y Santilli quieren aliarse con Karina Milei

Mauricio Macri está en aprietos. A pesar de que el expresidente aseguró que en la provincia de Buenos Aires “no hay ningún...

Por decreto, la UIF no podrá querellar más en causas de corrupciónylavado de activos

El Gobierno de Javier Milei decretó que la Unidad de Información Financiera (UIF) - que cuenta con autonomía y autarquía financiera en...