Mas Noticias

Una IA cordobesa promete revolucionar la práctica jurídica con rigor y eficiencia

El proyecto ArchivosYa nació en Córdoba con la idea de resolver una dificultad común entre abogados: el tiempo perdido en tareas repetitivas. La plataforma fue creada para evitar errores frecuentes en la búsqueda de jurisprudencia y redacción de documentos. Sus creadores aseguran que combina rapidez con confiabilidad en cada consulta.

La herramienta se apoya en la tecnología de inteligencia artificial, pero adaptada de forma exclusiva al ámbito jurídico local. De esta manera, reduce los riesgos de imprecisiones habituales en sistemas genéricos que inventan fallos o citan normas inexistentes. El objetivo principal es optimizar el trabajo sin comprometer la precisión.

ArchivosYa consulta fuentes oficiales, documentos validados y bases de datos confiables antes de ofrecer una respuesta. En caso de no encontrar información relevante, informa al usuario en lugar de arriesgar un dato inventado. Esta característica representa un salto de calidad en la práctica profesional del ámbito jurídico.

| La Derecha Diario

Los creadores detrás del proyecto

La iniciativa fue desarrollada por Candelaria Justiniano, abogada con casi diez años de experiencia,  y Noel Broda, programador con amplia trayectoria. Ambos detectaron que el principal problema en la práctica jurídica era la falta de eficiencia en la búsqueda de información. A partir de allí, combinaron conocimientos técnicos y legales para dar forma a la plataforma.

Según Justiniano, “la precisión no es un lujo en el derecho, sino una obligación”, y por eso las IA comunes resultaban peligrosas para la profesión. La herramienta ofrece asistentes por fuero, correctores de redacción, buscadores de jurisprudencia y análisis de contratos. Todo esto apunta a ahorrar horas de trabajo y reducir errores en documentos.

La dupla creadora dedica tiempo a actualizar manualmente la base de datos con jurisprudencia y normas vigentes.  También trabajan en alianzas con colegios de abogados y editoriales jurídicas para ampliar el acceso a información. Su meta es expandir el proyecto a nivel nacional e incluso internacional en el corto plazo.

| La Derecha Diario

Seguridad y beneficios para los usuarios

Uno de los aspectos más destacados es el cuidado de los datos sensibles que manejan abogados y tribunales. El sistema no guarda de forma permanente ni los archivos subidos ni las conversaciones con el asistente virtual. Cada nueva sesión elimina automáticamente el historial, lo que garantiza privacidad total.

Actualmente, el equipo desarrolla una herramienta que anonimiza información personal en los documentos que suben los usuarios. Esto significa que nombres propios se transforman en iniciales abstractas para proteger la identidad de las partes. De esa manera, se evita cualquier riesgo en el manejo de información confidencial.

Los usuarios que ya probaron ArchivosYa valoran la rapidez y la fiabilidad del sistema en la preparación de casos. Abogados litigantes, funcionarios y profesionales destacan cómo el asistente virtual agiliza la búsqueda de antecedentes y reduce errores. La respuesta de quienes lo utilizan refuerza el potencial de esta iniciativa cordobesa.

Más Noticias