Mas Noticias

«Together», una película grotesca que cuestiona el amor codependiente: qué tan inseparable puede ser una pareja?

La ópera prima del director neozelandés Michael Shanks es un body horror que juega con la idea de que toda persona necesita ser completada por otra.

  • Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa en la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA

  • «Una batalla tras otra»: qué dicen las primeras críticas de la película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio

«Together», un body horror protagonizado por Alison Brie y Dave Franco.

Después de generar ruido en el Festival de Sundance, “Together” llega este jueves a los cines del país. Se trata de una comedia negra que se fusiona con el romance y el body horror (horror corporal), un subgénero del terror. Los actores Alison Brie y Dave Franco, quienes están casados en la vida real, encarnan esta historia que juega con la idea de que toda persona tiene que encontrarse con “su otra mitad”.

La ópera prima del director neozelandés Michael Shanks se centra en Millie y Tim, una pareja que no solo acumula años, sino también problemas. Pero en medio de la oscuridad (y comodidad) aparece una luz: una nueva vida a las afueras de la ciudad. Como si se tratara de un cliché romántico, se refugian en la idea de que un cambio de aire los va a ayudar a tapar sus grietas y así lograr que su relación vuelva a ser como antes.

Mientras Millie se adapta a su nuevo trabajo de maestra de primaria (motivo principal por el que se mudan), Tim se da cuenta de que, sin importar donde esté, no puede escapar de sus problemas: una depresión que arrastra de familia y una disconformidad con su presente profesional. Sin embargo, cuando todo parecía perdido, después de una fallida caminata por los bosques de su nuevo vecindario, casi como si estuvieran sedientos el uno del otro, la pareja no puede separarse. Literalmente.

Together (1)

Reaparece el body horror con «Together».

“Together”: cuando la codependencia se vuelve extrema y oscura

Según el mito del andrógino de Platón, los seres humanos eran originalmente seres dobles y poderosos. Fueron castigados por su soberbia al ser divididos por Zeus, lo que generó una separación y la creación de la “otra mitad”. El amor, según este mito, es la búsqueda constante de esa otra parte perdida para recuperar la unidad original y la felicidad.

En una Era donde se le escapa al compromiso y las etiquetas, creer que un ser humano necesita ser completado por otro puede parecer anticuado; sin embargo, hay quienes aún sostienen esta idea. La realidad es que los extremos no son buenos. Ni en la vida ni en el amor. Por un motivo que desconocen, Millie y Tim no pueden distanciarse corporalmente entre sí.

Together (2)

La ópera prima de Michael Shanks juega con la idea de que toda persona necesita ser completada por otra.

Con una intensidad similar a la de “La Sustancia” (2024), este body horror se convierte explícito e impresionista. Esta relación se reencuentra a través de la piel. Pero esta vez, con un magnetismo que no pueden quebrar, sus cuerpos solo desean una cosa: unirse entre sí. La película no solo apunta a la reflexión, sino también que busca reírse de los límites entre el amor y la codependencia. ¿Cómo harán Millie y Tim para sobrellevar esta situación? En realidad, la pregunta debería ser otra: ¿por qué llegaron hasta este punto en su relación? ¿Una pareja inseparable tiene punto de retorno?

En un año donde el terror se acapara de la cartelera de los cines, aparece «Together» para incomodar a las parejas codependientes a través del subgénero del terror que deforma los cuerpos. ¿Acaso la única forma de retratar los extremos románticos es hacerlo con el impresionismo del body horror? Por el momento, sí.

Ficha Técnica

«Together» (2025). Dirección: Michael Shanks. Género: Terror. Elenco: Dave Franco y Alison Brie. Duración: 102 minutos.

Más Noticias