Mas Noticias

El gobierno estableció medidas para nuevas contrataciones del sector público

El gobierno de Javier Milei anunció desde que asumió que la necesidad de contar con personal capacitado en las áreas del sector público era una necesidad imperiosa. Como se sabe, estableció un test de idoneidad para los actuales empleados públicos y es algo que se mantendrá en el futuro.

El gobierno, de ahora en más, se ha comprometido a solamente contratar a las personas que tengan los certificados pertinentes de la actividad que quieran realizar. Esto implica que se llevará adelante, de manera obligatoria, una prueba de aptitud.

Hace algunas semanas, cientos de miles de empleados del sector público fueron sometidos a pruebas de idoneidad, completando el test de buena manera, casi el ciento por ciento de los contratados. Sin embargo, estas medidas no serían restrictivas, sino que se repetirían en el tiempo.

Hace algunas horas, Federico Stuzenegger comunicó en el boletín oficial que las futuras contrataciones del estado estarían supeditadas a la aprobación de los test de idoneidad. El decreto entrará en vigencia a partir del primer día de 2025.

Por medio de su cuenta personal de redes sociales, el ministro de desregulación compartió parte del documento, como señal de un gran logro de su gestión. Esto tendría que ver con la “limpieza” del estado que propone el presidente de la nación.

“No serán posibles altas en el sector público sin aprobar el examen de idoneidad, los que también deberán instituirse en empresas con mayoría estatal”.

El decreto ya fue publicado en el boletín oficial de la República Argentina con firma del presidente de la nación y del ministro de desregulación. Aunque los exámenes de la mayoría de los empleados fueron sorteados con éxito, muchos consideran que se está buscando excusas para desvincular gente de sus puestos de trabajo.

Lo que viene

 El plan que tiene el gobierno para 2025 tiene que ver con achicar mucho más el estado y dejar el libre comercio y la injerencia de las empresas en manos del libre mercado. Sin embargo, esto ya ha probado ser bastante complejo, por lo que deberán establecerse algunas regulaciones.

Por otro lado, se piensa que muchas compañías y hasta el campo se verán afectados por una política que no beneficie a la mayoría, ya que las ventas en el mercado nacional descenderían mucho más de lo que fue en 2024. Sin lugar a dudas, un desafío mayúsculo para la administración actual.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro...

El Atlético de Simeone necesita ganar para seguir soñando con la Liga

19/04/2025 15:26hs.Por la fecha 32 de la liga de...

Las personas con discapacidad ocupamos un lugar potente para pensar lo humano, dice la impulsora de la Red Mate

“Soy una mujer ciega, trabajadora y feliz. Tengo 37 años y, jugando un poco, digo que tengo el corazón de niña y la...

Messi se dio un gustazo en su partido 50 con el Inter Miami: le ganó un partido chivísimo al Columbus Crew y vuelve a...

El 10 argentino no brilló y su equipo sufrió para mantener el triunfo en Cleveland.La figura fue el arquero Ustari, y el gol lo...

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) es uno de los temas que más tensiona la relación del Gobierno con...