Mas Noticias

Roscafest y sumisión al imperio: un régimen que no va más

Si bancás lo que hacemos, súmate...

Cómo es la guerra narco detrás de las banderas en las tribunas de Newells y Rosario Central

"Con los milicos tranzaste con el poder te arrodillaste"....

Baja temporal a los Derechos de Exportación: se estima que el costo fiscal será de u$s800 millones

Frente a la pérdida de la recaudación del Impuesto PAIS de un equivalente a 1,44% del PBI este año, que ya hacía prever un considerable esfuerzo para recuperar los recursos, el Gobierno agregó otros u$s800 millones de caída de recursos por rebaja de retenciones al campo. La cifra va a representar una importante mejora del precio para los exportadores.

Según indica la consultora CEPEC «según los precios FOB actuales, implica un beneficio adicional de aproximadamente u$s28 por tonelada de soja y u$s6 por tonelada de maíz».

«La reducción de retenciones era una demanda recurrente del sector agropecuario, ya que estos impuestos afectan directamente la competitividad internacional de los productos argentinos. Sin embargo, las retenciones cumplen también el rol de desacoplar los precios internacionales de los locales, especialmente en contextos de alta inflación», explica CEPEC que plantea que «el costo fiscal estimado es de u$s800 millones anuales».

Por lo tanto, sostiene que la medida puede tener implicancias a nivel fiscal porque contribuye a «un menor ingreso para el Estado en un escenario de tensión presupuestaria».

Por otra parte, señala que al bajar el costo de exportación, «podría aumentar la presión sobre los precios locales de los alimentos, generando un impacto en el índice general de precios».

Para obtener el beneficio hay que liquidar en 15 días

La Secretaría de Industria y Comercio indicó que «con el objetivo de colaborar con la situación del campo en este contexto de bajos precios internacionales y condiciones climáticas adversas, el Gobierno Nacional decidió bajar las retenciones de manera temporaria en un 20% hasta el mes de junio, inclusive».

«La medida refleja la decisión del Gobierno de reducir el peso del Estado para los sectores productivos, en el marco de la política de superávit fiscal. Mediante un decreto que se publicará en los próximos días se establecerá una reducción de la alícuota de los principales cultivos. De esta manera, la soja (poroto) baja de 33% a a 26%; la soja (aceite y harina), del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasan del 12% al 9,5%; y el girasol, del 7%, al 5,5%», dice la nota.

Se aclara que «para acceder a la reducción temporaria de Derechos de Exportación, los productores deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días desde la Declaración Jurada». «También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en plazo normal», dice la nota.

Más Noticias

Roscafest y sumisión al imperio: un régimen que no va más

Si bancás lo que hacemos, súmate...

Cómo es la guerra narco detrás de las banderas en las tribunas de Newells y Rosario Central

"Con los milicos tranzaste con el poder te arrodillaste"....

Milei autorizó el ingreso de ciudadanos chinos sin visa en un gesto a Xi Jinping

El gobierno autorizó este lunes el ingreso de ciudadanos...

Se escapó sin pagar de una estación de servicio y atropelló a dos mujeres: lo detuvieron

Un hombre que iba de una estación de servicio de Saavedra sin pagar algo que había comprado en el lugar atropelló a...

Roscafest y sumisión al imperio: un régimen que no va más

Si bancás lo que hacemos, súmate a la Comunidad Nos proponemos, y te proponemos, el objetivo de llegar en...

Cómo es la guerra narco detrás de las banderas en las tribunas de Newells y Rosario Central

"Con los milicos tranzaste con el poder te arrodillaste". La frase -pintada en una bandera ubicada en la popular del Estadio Marcelo Bielsa- es...