Mas Noticias

Roscafest y sumisión al imperio: un régimen que no va más

Si bancás lo que hacemos, súmate...

Cómo es la guerra narco detrás de las banderas en las tribunas de Newells y Rosario Central

"Con los milicos tranzaste con el poder te arrodillaste"....

Trump versus Petro: el peso colombiano abrió la semana con una fuerte caída tras la tensión diplomática

El peso colombiano abrió la última semana de enero con una caída de 1,89% y cotiza a 4.255 unidades por dólar. La divisa había cerrado el viernes en 4.176 unidades por dólar.

La baja tiene lugar en medio de la tensión diplomática y comercial entre los gobiernos de los Estados Unidos y Colombia por la negativa del presidente Gustavo Petro de recibir migrantes deportados en vuelos militares.

Sin embargo, este domingo por la noche, los Estados Unidos y Colombia superaron la controversia diplomática que llevó a Washington a amenazar con aumentar en un 25% los aranceles a las exportaciones del país sudamericano y suspender visas de altos funcionarios del gobierno de Bogotá.

La medida podría afectar a 11.500 productos que Colombia exporta a los Estados Unidos, entre ellos café, flores y otros productos agrícolas que son parte esencial de la economía sudamericana.

La polémica amenazaba con desatar una guerra comercial entre ambos países y dejar sus relaciones diplomáticas sumidas en una crisis.

La Casa Blanca informó que Colombia aceptó recibir a sus connacionales, aunque aclaró que el acuerdo incluye su regreso en condiciones dignas y puso a disposición el avión presidencial para realizar su traslado.

Qué le espera a Colombia en el largo plazo

Las tensiones entre los Estados Unidos y Colombia podrían ser un indicio de cambios estructurales en la relación comercial entre ambos países.

A medida que las políticas comerciales se endurezcan, es probable que Colombia busque diversificar sus mercados de exportación y fortalecer relaciones con otras naciones.

Sin embargo, mientras los Estados Unidos siga siendo el principal socio comercial de Colombia, las repercusiones económicas de este conflicto no desaparecerán fácilmente.

Por delante, se presenta un panorama desafiante para el país sudamericano. Si bien las medidas adoptadas por ambos presidentes están impulsadas por diferencias políticas, los efectos económicos podrían ser de alto impacto, especialmente en términos de competitividad de las exportaciones colombianas, el valor del dólar y la estabilidad económica del país.

SN

Más Noticias

Roscafest y sumisión al imperio: un régimen que no va más

Si bancás lo que hacemos, súmate...

Cómo es la guerra narco detrás de las banderas en las tribunas de Newells y Rosario Central

"Con los milicos tranzaste con el poder te arrodillaste"....

Milei autorizó el ingreso de ciudadanos chinos sin visa en un gesto a Xi Jinping

El gobierno autorizó este lunes el ingreso de ciudadanos...

Se escapó sin pagar de una estación de servicio y atropelló a dos mujeres: lo detuvieron

Un hombre que iba de una estación de servicio de Saavedra sin pagar algo que había comprado en el lugar atropelló a...

Roscafest y sumisión al imperio: un régimen que no va más

Si bancás lo que hacemos, súmate a la Comunidad Nos proponemos, y te proponemos, el objetivo de llegar en...

Cómo es la guerra narco detrás de las banderas en las tribunas de Newells y Rosario Central

"Con los milicos tranzaste con el poder te arrodillaste". La frase -pintada en una bandera ubicada en la popular del Estadio Marcelo Bielsa- es...