JERUSALÉN.- El trágico 7 de octubre de 2023, el israelí-argentino Yarden Bibas, entonces de 34 años, creyó que con su estrategia de salir armado de la habitación segura de su hogar en el kibutz Nir Oz, a cuatro kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza, podía distraer a los terroristas de Hamas y proteger así a su familia: su esposa, Shiri Silberman, y sus hijos pequeños, Ariel (de 4 años) y Kfir (de nueve meses), que permanecían encerrados en el refugio de la casa. Pero su estrategia no funcionó.
“Yo tengo una pistola, pero ellos tienen armas automáticas”, llegó a mensajear Yarden por WhatsApp a su hermana Ofri, de 36 años.
Los videos tomados por Hamas poco después lo muestran con la cabeza ensangrentada mientras sus secuestradores lo golpean y lo suben a una moto.
Pero en otro video del mismo día también se ve el secuestro de Shiri y sus hijos. Con rostro de terror la mujer aprieta contra sí a sus dos pequeños, mientras los terroristas se los llevan a todos.
En los casi 16 meses transcurridos desde entonces, Yarden ya no volvió a ver a su familia ni a tener noticias confiables sobre ellos.
Adina Moshe, una rehén que fue liberada a fines de 2023, dijo que había podido conversar con Yarden durante su cautiverio y contó que los terroristas lo tenían encerrado en una jaula, y que lo liberaron de las rejas en dos ocasiones por espacio de una o dos horas para que pudiera conversar con ella.
En aquel momento, ignorando la situación del resto de la familia, Yarden le dijo a Moshe que confiaba en que su estrategia del 7 de octubre de distraer con su pistola a los combatientes hubiera funcionado y que su esposa y sus hijos no estuvieran secuestrados.
“Realmente espero que no los hayan alcanzado porque los terroristas me capturaron a mi y me llevaron al punto de encuentro en el kibutz, y desde allí me llevaron a Khan Younis, en Gaza”, le dijo Yarden.
“Él creyó eso durante mucho tiempo”, dijo Moshe. “En un momento dado, intenté confirmar con los combatientes de Hamas si Shiri y los niños estaban con ellos. Pero me dijeron que eso les llevaría tiempo averiguarlo. Y nunca más tuve respuesta”, contó la rehén liberada.
Fue en noviembre pasado que el grupo Hamas le dio a Yarden la peor información de que toda su familia no solo había estado secuestrada en la Franja de Gaza, sino que había muerto durante un bombardeo de Israel, una versión que el Ejército israelí nunca pudo confirmar. Los terroristas difundieron en aquel momento un video donde se ve a Yarden muy conmocionado en medio de lágrimas acusando al premier Benjamin Netanyahu: “Usted mató a mi esposa y a mis hijos”, y reclama: “Lo mínimo que puede hacer es llevarme a mi y a ellos de nuevo a Israel para poder enterrarlos allá”.
Nili Margalit, otra rehén que pasó casi 50 días cautiva de Hamas, reveló tras ser liberada que estuvo junto a Yarden en el momento en que los terroristas de Hamas le dijeron que su esposa y sus dos hijos habían sido asesinados, y contó que le ordenaron filmar el video en el que culpaba a Netanyahu.
Margalit dijo al programa de investigación Uvda del Canal 12 que Yarden ya se encontraba en un mal estado psicológico debido a la preocupación por su familia y que se derrumbó cuando sus captores le dijeron que todos estaban muertos.
La familia Bibas está relacionada con la Argentina y tienen la doble nacionalidad por el suegro de Yarden, José Luis Silberman, quien viajó desde la Argentina a Israel hace 40 años y formó una familia con Margit Shnaider y tuvieron dos hijas: Dana y Shiri. José Luis y Margit fueron abatidos en su casa, a pocos metros de la vivienda de Yarden y Shiri, el trágico 7 de octubre.
Silberman fue una de las primeras personas en trabajar en los cultivos del kibutz Nir Oz, una comunidad conformada por aproximadamente 400 personas que se vio gravemente afectada por el ataque.
Shiri se conoció con Yarden, un vecino del kibut Tze Elim, a 25 kilómetros de Nir Oz, que tenía como profesión soldador.
Según el Foro de Familias de Rehenes, le propuso matrimonio a Shiri en Italia, en un famoso restaurante.
Aunque inicialmente no se lo incluía entre los argentinos secuestrados, tanto la embajada argentina en Israel como la representación diplomática israelí en Buenos Aires confirmaron este viernes la doble nacionalidad de Yarden Bibas.
“Yarden Bibas, de ciudadanía argentina, está en la lista de los próximos tres liberados por la organización terrorista Hamas”, publicó en sus redes sociales el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish.
Antes del ataque, los Bibas consideraban la posibilidad de abandonar Nir Oz, cansados de los disparos de cohetes provenientes de Gaza, para mudarse a la parte del Golán conquistada por Israel en Siria en 1967, y anexada desde entonces.
En los diálogos por WhatsApp que tuvo con su hermana el 7 de octubre, Yarden en un primer momento desestimó la gravedad del ataque. Ofri contó que cuando Yarden escuchó los primeros bombazos le escribió: “Simplemente otro bombardeo”.
Agencias AFP y AP
Seguí leyendo
Conforme a los criterios de