Mas Noticias

Una muestra plástica celebra el tratado de Paz con Chile

En el Pabellón de las Bellas Artes...

La reacción del Gobierno de Santa Cruz ante la conversión de YCRT en sociedad anónima

Este lunes se oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, que deja atrás la figura de YCRT. El gobierno de La Libertad Avanza incluyó la firma minera con asiento en Santa Cruz, en el listado de las 14 empresas que busca privatizar. Los números en rojo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio dan cuenta de su falta de rentabilidad, pues este año precisa 100.200 millones de pesos del Tesoro Nacional sólo para destinar el 95% de esa partida al pago de salarios.

Ahora, rige un plazo de 180 días para que YCRT se convierta en Carboeléctrica de Río Turbio S.A. Así lo dispuso el gobierno nacional a través del Decreto 115/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El modelo implementado por el Gobierno es como el de YPF. El 51% de las acciones de Carboeléctrica Río Turbio SA, lo tendrá el Estado nacional (el 95% de este porcentaje lo tendrá la Secretaría de Energía y el 5% Minería).

La actual intervención a cargo de un hombre de confianza del gobernador Claudio Vidal tiene 60 días para presentar el presupuesto 2025 ante el Ministerio de Economía “reduciendo a lo estrictamente indispensable los aportes que el Tesoro Nacional habrá de transferir para cubrir las necesidades financieras que no pudieran cubrirse con recursos genuinos de la sociedad”.

Los números en rojo

Como dio a conocer Clarín, YCRT requiere un aporte anual del Estado Nacional de 100.200 millones de pesos. Con una planta de 2.142 empleados, el 95% de la partida se destina exclusivamente al pago de haberes.

Las deudas acumuladas por la compañía minera, superan los 24.000 millones de pesos. Casi la misma cantidad de dinero que Yacimientos Carboníferos pidió a la Casa Rosada para el primer trimestre de este año y así, poder garantizar el pago de sueldos y cargas sociales. No hay margen para la inversión que mejore su operatividad.

Con el fin de dejar de subvencionarla, se avanzó en la conversión de YCRT en una Sociedad Anónima.

La medida se oficializó con la Ley Bases como amparo legal, allí se dispuso que las sociedades o empresas con participación del Estado, cualquiera sea el tipo o forma societaria adoptada en virtud de la letra que dice que “se transformarán en Sociedades Anónimas, comprendiendo a las Empresas del Estado que no tengan una forma jurídica societaria, entre otras, y todas aquellas organizaciones societarias donde el Estado Nacional tenga participación en el capital o en la formación de las decisiones societarias y no se encuentren constituidas como sociedades anónimas”.

La provincia de Santa Cruz entiende que es necesario reordenar jurídicamente a la compañía minera. Según pudo saber Clarín de fuentes oficiales, el gobernador Claudio Vidal ya había sido notificado de este criterio adoptado por la Casa Rosada.

El actual gobernador santacruceño se opuso siempre a la privatización de la empresa que da vida a dos pueblos ubicados al suroeste de la provincia: 28 de Noviembre y Río Turbio. En diversas reuniones lo planteó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Recientemente, el Estado Nacional habilitó a YCRT a inscribirse en CAMMESA como generadora de energía. La medida posibilita al gobernador Vidal a comprar la energía que la compañía genere.

Según los números a los que accedió Clarín, esa medida demandará de tres a cuatro millones de dólares por mes.

La nueva figura societaria de YCRT no fue mal receptada en la provincia. “Hace 23 años que es una hacienda productiva. Es más un organismo público que una empresa. Ser una S. A. te obliga a tener inventario, balances, directores. Podés ingresar accionistas públicos o privados”, señalaron fuentes oficiales a Clarín.

El Decreto sostiene: «Con el fin de dar cumplimiento a la manda legal referida precedentemente, resulta necesario dotar al Yacimiento Carbonífero De Río Turbio y de Los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos de una estructura jurídica adecuada mediante su transformación en la sociedad Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima para que continúe con la explotación del referido Complejo”.

Los trabajadores

Uno de los puntos inquietantes para un sector del gabinete de Vidal refiere a los trabajadores. En ese sentido, según las conversaciones que se mantuvieron con la Nación, “los mineros pasan a tener convenios por actividad, es decir van a ser mineros en serio y energéticos por otro lado”.

Al respecto el Decreto sostiene que Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, “mantendrá con su personal una vinculación laboral de Derecho Privado, encontrándose regida por la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744”.

Asimismo, se especificó en los articulados que el personal “quedará sujeto a las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 y sus modificatorias, preservando los derechos adquiridos en materia de antigüedad, remuneración, categoría laboral y cobertura social”.

Ante la consulta respecto a si la figura de una Sociedad Anónima alterará los salarios actuales, desde la provincia señalaron a Clarín que “no necesariamente”. Y que el Tesoro Nacional “continuará realizando los aportes necesarios”.

En enero del año en curso, YCRT Solicitó 8.600 millones de pesos a la Casa Rosada con la premura del pago de haberes, jubilaciones y cargas sociales.

Los bienes

Todos los bienes muebles e inmuebles de YCRT serán transferidos a la Sociedad Anónima creada por el Gobierno.

De igual manera a Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, se le van a transferir los activos, créditos, marcas, registros, patentes y demás bienes materiales o inmateriales que actualmente formen parte del patrimonio de YCRT.

Fuentes oficiales de la provincia de Santa Cruz, señalaron que “el CUIT de la empresa está saneado, se pagó una deuda de 22.000 millones de pesos que administraciones anteriores dejaron”.

Más Noticias

River inauguró el nuevo edificio del «colegio de los campeones del mundo»

En un emotivo evento junto a toda...

Una muestra plástica celebra el tratado de Paz con Chile

En el Pabellón de las Bellas Artes...

Cómo utilizar datosgeográficosparapotenciarnegocios

Dimensionar un potencial mercado y predecir las...

River inauguró el nuevo edificio del «colegio de los campeones del mundo»

En un emotivo evento junto a toda la comunidad educativa, River inauguró este lunes 24 de febrero el nuevo edificio del Colegio...

Una muestra plástica celebra el tratado de Paz con Chile

En el Pabellón de las Bellas Artes de UCA se exhibe “Puente Aéreo 04” en conmemoración de los 40 años del Tratado...

Diferencia estadística: para la Ciudad la pobreza en su territorio llega a 28,1% y según el Indec es 15,3%

Parece insólito, pero no lo es. Para la Ciudad de Buenos Aires hay casi un 90% más de pobres que según los "microdatos" de...