Mas Noticias

Dólar: a cuánto cierra la segunda semana de diciembre

En el penúltimo día de la semana, las cotizaciones del dólar en Argentina mostraron diferencias significativas entre el dólar oficial y el dólar blue, reflejando la persistente brecha cambiaria que caracteriza al mercado argentino.

Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar oficial cotizó a $996,50 para la compra y $1036,50 para la venta. Por otro lado, el dólar blue, que se negocia en el mercado paralelo, alcanzó valores de $1050 para la compra y $1070 para la venta.

La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue se mantuvo en torno al 4%, una diferencia que ha sido una constante en el mercado cambiario argentino durante los últimos años. Esta diferencia se debe a varios factores, entre ellos la escasez de divisas en el mercado oficial y la alta demanda de dólares en el mercado paralelo.

El dólar oficial, controlado por el BCRA, se negocia en bancos y casas de cambio autorizadas, mientras que el dólar blue se obtiene a través de operaciones informales, como la compra y venta de bonos o acciones denominados en dólares.

Fuente: Dólar Hoy. 

Esta diferencia en la forma de acceso a la moneda extranjera ha generado un mercado dual, donde los precios pueden variar significativamente. Además del dólar oficial y el blue, existen otras opciones cambiarias en Argentina, como el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado Con Liquidación).

El dólar MEP, que se negocia a través de la compraventa de acciones o bonos, cotizó a $1053,71 para la compra y $1057,28 para la venta. El dólar CCL, que se negocia directamente entre bancos, alcanzó valores de $1040,93 para la compra y $1073,35 para la venta.

Cotización

La cotización del dólar blue ha mostrado una tendencia de aumento a lo largo del año, reflejando la creciente demanda de divisas en el mercado paralelo. Desde el inicio de 2024, el dólar blue ha subido aproximadamente un 5%, alcanzando valores más altos que en el mismo período del año anterior.

Esta tendencia se ha visto influenciada por factores como la inflación, la devaluación del peso argentino y la incertidumbre económica. Este viernes 13 de diciembre, el dólar blue cotiza a $1075 para la compra y $1095 para la venta. En tanto, el dólar oficial cotiza a $1000 para la compra y $1040 para la venta.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro...

El Atlético de Simeone necesita ganar para seguir soñando con la Liga

19/04/2025 15:26hs.Por la fecha 32 de la liga de...

Las personas con discapacidad ocupamos un lugar potente para pensar lo humano, dice la impulsora de la Red Mate

“Soy una mujer ciega, trabajadora y feliz. Tengo 37 años y, jugando un poco, digo que tengo el corazón de niña y la...

Messi se dio un gustazo en su partido 50 con el Inter Miami: le ganó un partido chivísimo al Columbus Crew y vuelve a...

El 10 argentino no brilló y su equipo sufrió para mantener el triunfo en Cleveland.La figura fue el arquero Ustari, y el gol lo...

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) es uno de los temas que más tensiona la relación del Gobierno con...