Mas Noticias

López Muñoz: gol, gran partido y «Diego me está acompañando desde arriba»

23/10/2025 23:48hs.Desde este viernes faltan apenas seis días para...

Madres buscadoras acusaron a Sheinbaum de falta de apoyo en la crisis de desaparecidos

Acusaciones de las madres buscadoras

En las últimas semanas, colectivos de madres buscadoras de estados como Guerrero, Zacatecas, Quintana Roo y Guanajuato. Han denunciado  agresiones en su contra y una falta de apoyo por parte del gobierno federal en sus labores de búsqueda de familiares desaparecidos.

Estas madres, que se han organizado para localizar a sus seres queridos ante la inacción de las autoridades. Las cuales, señalan que han enfrentado obstáculos y, en algunos casos, hostigamiento durante sus actividades.

| La Derecha Diario

Respuesta de la presidente Sheinbaum

Ante estas acusaciones, la presidente Claudia Sheinbaum se ha excusado, justificando que su administración está abierta al diálogo y dispuesta a reunirse con los colectivos de búsqueda.

En una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó: «Nunca nos vamos a confrontar con una madre que su hijo, su hija, su hermano o un familiar desapareció; podemos tener puntos de vista distintos, eso sí, pero nosotros no nos vamos a confrontar con ellas».

| La Derecha Diario

Compromiso gubernamental

Sheinbaum ha enfatizado que su gobierno siempre estará del lado de las víctimas y que es fundamental mantener una comunicación abierta con los colectivos de búsqueda.

Además, ha manifestado su disposición para reunirse con las madres buscadoras y otros activistas dedicados a la localización de personas desaparecidas en México.

Contexto de la crisis de desapariciones

México enfrenta una crisis de desapariciones con más de 116,000 casos registrados desde 1962, exacerbada por la violencia del narcotráfico.

Recientemente, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportó la localización de 307 personas desaparecidas entre enero y marzo. Incluyendo 173 encontradas con vida y 134 identificadas forensemente.

Hallazgo en Teuchitlán y reacciones

El descubrimiento de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, utilizado presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Lo cual, ha generado indignación entre los colectivos de búsqueda.

Las Madres Buscadoras de Sonora expresaron su descontento ante el posicionamiento de la presidenta sobre este hallazgo.  Exigiendo mayor transparencia y acción por parte de las autoridades.

Llamado a la acción

Los colectivos de madres buscadoras han instado al gobierno federal a fortalecer las capacidades de la CNB. Así como mejorar la coordinación entre agencias, y garantizar la seguridad de quienes participan en labores de búsqueda.

Además, han solicitado que se investiguen las agresiones en su contra y se sancione a los responsables.

La crisis de desapariciones en México requiere una respuesta integral que incluya la colaboración entre autoridades y colectivos de búsqueda.

Es esencial que el gobierno federal cumpla su compromiso de apoyar a las víctimas y garantizar la seguridad de quienes buscan a sus seres queridos. Asegurando que hechos como el hallazgo en Teuchitlán no queden impunes.

Más Noticias

Briatore no pudo ocultar su disgusto cuando Colapinto cometió un error que lo condenó en la clasificación del GP de México de F1

El italiano se tomó la cabeza después de que el argentino tuviera que abortar su última vuelta rápida.Fue un golpe luego de un fin...

López Muñoz: gol, gran partido y «Diego me está acompañando desde arriba»

23/10/2025 23:48hs.Desde este viernes faltan apenas seis días para que se cumplan 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona. Y su sobrino nieto...

Caída mundial de Amazon Web Services: de Mercado Pago a ChatGPT, cuál fue el impacto del apagón en Argentina

Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube, dejó fuera de servicio este lunes a numerosas...