En una jornada que ya se proyecta como un punto de inflexión en la historia económica del país, el presidente Javier Milei ofreció una entrevista exclusiva en Neura donde calificó el fin del cepo cambiario como “un hecho histórico” y “el día de la liberación”. Tras acordar un nuevo financiamiento con el Fondo Monetario Internacional, la administración libertaria puso fin a una de las restricciones más nocivas heredadas del modelo populista: el cepo al dólar.
“Estamos presenciando algo que nunca vimos en la historia argentina: equilibrio fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre”, afirmó el mandatario. A diferencia del intento fallido de apertura cambiaria que llevó adelante Mauricio Macri, Milei aseguró que su gobierno actúa con una arquitectura de programa consistente, pensada y ejecutada en tres fases: el cierre del grifo fiscal (déficit cero), la eliminación del déficit cuasi fiscal (pasivos del Banco Central) y, finalmente, la liberación del mercado cambiario.
| La Derecha Diario
El presidente remarcó que esta salida no fue una imposición del FMI, sino una decisión soberana: “Es una mentira burda y grosera de periodistas y economistas mentirosos”, disparó sin titubeos.
En relación al tipo de cambio, Milei explicó que «todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga», y proyectó un dólar que cotizará por debajo de los $1.000, afirmando que esa será la banda inferior del nuevo esquema. “No es una devaluación”, aclaró, “la banda inferior está por debajo del tipo de cambio oficial previo, que era de $1.100”.
Frente al alarmismo inflacionario impulsado por sectores mediáticos y opositores, Milei fue tajante: “O bajan los precios o quiebran. Es su decisión, yo no voy a decir qué precio tienen que poner”. Así, apuntó contra la especulación empresarial que pretende perpetuar prácticas distorsivas ahora que se ha eliminado el ancla del dólar oficial. Entre los logros inmediatos de la medida, Milei destacó:
El salto de más del 5% en los bonos soberanos,
El riesgo país en torno a los 760 puntos básicos, con expectativas de perforar los 500,
Y la posibilidad concreta de refinanciar vencimientos sin depender de nuevas divisas.
En cuanto a la dolarización, reiteró su visión pragmática y técnica: “Puedo sacar todo el dinero de la economía a 911. En el techo de la banda me sobran 15.000 millones de dólares. Las posibilidades están abiertas”.
| La Derecha Diario
A tono con su estilo frontal, el presidente embistió contra los economistas Carlos Melconian y Hernán Lacunza, así como contra periodistas como Carlos Pagni y Alfredo Leuco: “Operadores y basuras que le envenenan la vida a la gente con mentiras”, acusó. Luego les dedicó su reunión con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien visitó el país para manifestar el respaldo oficial del gobierno de Estados Unidos. “Hoy vino el secretario de Tesoro de EE.UU. a manifestar apoyo a la Argentina. Vayan a buscar la foto al ángulo, mandriles inmundos”, dijo con su habitual contundencia.
El presidente también desmintió categóricamente cualquier presión de Donald Trump para cortar el swap con China y aseguró que “nadie pidió eso. China renovó el swap, es mentira que haya condicionamientos”.
Finalmente, reivindicó su política de ajuste: “Rompimos otro mito. Metimos un ajuste en un contexto de credibilidad cero y fue expansivo. Mi popularidad está constante. Hicimos un ajuste popular que se lo cargamos al Estado y no a la gente. Sacamos a 10 millones de personas de la pobreza”.