Mas Noticias

Habilitan a los laboratorios a importar muestras y exportar servicios de ensayo

Para la Secretaría de Comercio, esta medida de simplificación elimina las trabas burocráticas, reduce los costos y aumenta la competitividad del sector.

  • Cuánto sale Netflix en Argentina en diciembre 2024

  • Tasas municipales: cada vez más empresas recurren a la Justicia para cuestionarlas

Para la Secretaría de Comercio, esta medida de simplificación elimina las trabas burocráticas, reduce los costos y aumenta la competitividad del sector.

Los laboratorios argentinos podrán importar a partir de este lunes muestras sin valor comercial a través de envíos internacionales (courier), para analizarlas, certificarlas y exportarlas como un servicio profesional.

«Esta decisión, además de permitirles exportar servicios de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, también reduce los costos y aumenta la competitividad del sector», señaló la Secretaría de Comercio, en un comunicado.

Esta medida de simplificación «elimina las trabas burocráticas que obstaculizaban el potencial exportador de los laboratorios argentinos ya que hasta el momento no tenían permitido importar vía courier». Eso generaba demoras y costos logísticos que impedían ingresar las muestras de clientes del exterior y materiales de referencia que son fundamentales para exportar los servicios de ensayo.

Tanto los laboratorios públicos como los privados inscriptos en el Registro Nacional de Certificadoras y Laboratorios de Ensayo y Calibración (RENACLAB) podrán importar muestras de ensayo de hasta 50 kg por envío para analizar su composición química y luego exportarlas como un servicio de alto valor agregado.

También, la Resolución 5608/24 del ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), elaborada en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, aumenta el límite de importación para mercaderías a 3.000 dólares por envío y a 10.000 dólares para muestras que se utilicen con el fin de obtener certificaciones de productos para mercados internacionales.

Los laboratorios de ensayo podrán importar muestras de alimentos como aceite de oliva, miel y otros productos elaborados de origen animal o vegetal, para analizarlas, certificarlas y exportarlas como un servicio profesional. También podrán importar con facilidad materiales de referencia, un insumo fundamental para mejorar la calidad de los laboratorios y garantizar el reconocimiento internacional de sus ensayos.

Además, se abre la oportunidad para que muchos laboratorios exporten sus servicios de ensayo, principalmente a los países de la región.

Según la Cámara Argentina de Laboratorios Independientes Bromatológicos, Ambientales y Afines (CALIBA), los laboratorios privados pueden destinar actualmente un 5% de su capacidad a exportar, lo que representa una ganancia de alrededor de 1,7 millones de dólares, y se espera que en 2025 esta capacidad crezca, alcanzando los 10 millones de dólares.

Más Noticias

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro...

El Atlético de Simeone necesita ganar para seguir soñando con la Liga

19/04/2025 15:26hs.Por la fecha 32 de la liga de...

Las personas con discapacidad ocupamos un lugar potente para pensar lo humano, dice la impulsora de la Red Mate

“Soy una mujer ciega, trabajadora y feliz. Tengo 37 años y, jugando un poco, digo que tengo el corazón de niña y la...

Messi se dio un gustazo en su partido 50 con el Inter Miami: le ganó un partido chivísimo al Columbus Crew y vuelve a...

El 10 argentino no brilló y su equipo sufrió para mantener el triunfo en Cleveland.La figura fue el arquero Ustari, y el gol lo...

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) es uno de los temas que más tensiona la relación del Gobierno con...