La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, aseguró este lunes que lo que cambiará el futuro de la Argentina es que se «apegue a las reformas» y destacó que es necesario que el Congreso genere «la confianza de que esta vez es distinto».
Al mismo tiempo, Georgieva fue mucho más allá cuando reconoció que existen fondos sin declarar y ahorros que están fuera del sistema financiero. Las palabras de la titular del organismo fueron dichas ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington por el FMI y el Banco Mundial. El martes el misnitro de economía Luis Caputo viaja para participar de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI.
«Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país», sostuvo la titular del FMI en el evento.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Caputo viaja a Estados Unidos para reunirse con el FMI
«Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto», afirmó Georgieva, quien destacó que hasta el momento la Argentina tiene «un buen historial», en el marco de las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.
En esa línea, consideró que el Gobierno argentino debe generar credibilidad en sus políticas que muchas veces son comparadas con las que ya fueron llevadas a cabo y fracasaron. Por eso, la titular del FMI sostuvo: «el Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes«.
Georgieva destacó que el Gobierno pasó «del déficit al superávit» fiscal en las cuentas públicas del país. «Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima», les dijo a los legisladores.
Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial
Georgieva encabeza las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que arrancaron este lunes. El máximo encuentro del organismo multilateral de crédito se lleva a cabo en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump. En particular, se analiza el impacto que esa suba de impuestos tendrá en los mercados financieros.