Mas Noticias

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja en la era Milei

La inflación de mayo alcanzó el 1,5% de acuerdo con lo informado por el INDEC. Se trata del número más bajo desde mayo de 2020 y excluyendo «el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación mensual fue la menor desde noviembre de 2017», señalaron desde el Ministerio de Economía.

La variación interanual fue de 43,5% y se acumula trece meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual fue la menor desde marzo de 2021.

En los primeros cinco meses del año, la inflación acumuló 13,3%, la menor para el mismo período de desde 2020. «La media móvil de 6 meses, que permite evaluar con mayor precisión la tendencia de la inflación, fue la más baja desde octubre de 2020», indicaron desde la cartera que conduce Luis Caputo.

Impulsados por la carne, los alimentos subieron 0,7% a inicios de junio

En mayo, la división de mayor aumento fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3,0%), por las alzas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

En cuanto a la división con mayor incidencia en regiones, en GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%), mientras que en Noreste y Noroeste fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), y en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).

A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC núcleo (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%).

Productos con deflación (más allá de los estacionales)

  • Sal fina: -0,9%
  • Galletitas de agua: -0,9%
  • Tomate en conserva: -2,1%
  • Vino común: -0,5%
  • Azúcar: -0,4%
  • Frutas (promedio general): -1,7%

El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó que «la pulverización de la inflación se logró gracias al exitoso plan de estabilización ortodoxo del ministro Luis Caputo y su equipo de notables economistas, quienes realizaron un ajuste histórico de 15 puntos del PBI, terminaron con la emisión monetaria y eliminaron el cepo cambiario».

«Cuando hay superávit fiscal y se frena la máquina de imprimir billetes, la inflación se desploma. Es natural que suceda. Lo dicen las leyes fundamentales de la economía», agregó Adorni.

Más Noticias

Elecciones 2025: hasta cuándo puedo hacer reclamos por problemas en el padrón electoral

El próximo 26 de octubre se realizarán...

Por qué el dólar blue tocó su mayor valor en más de un año

La quita del cepo para personas humanas...

Cuánto es (15 – 75) (6 + 3) (8 – 2) + 4? El cálculo matemático que confunde hasta a las mentes...

Los ejercicios matemáticos suelen ser un dolor de cabeza...

Elecciones 2025: hasta cuándo puedo hacer reclamos por problemas en el padrón electoral

El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales que definirán cómo quedarán conformadas las Cámaras en Diputados...

Por qué el dólar blue tocó su mayor valor en más de un año

La quita del cepo para personas humanas inauguró una nueva etapa en la economía argentina. El último jueves, el dólar blue...

La polémica decisión que tomaron Leandro Paredes y Camila Galante en medio del escándalo con Evangelina Anderson

Hace apenas unas horas todo se dio vuelta para Leandro Paredes desde que su nombre apareció relacionado con el de Evangelina Anderson...