Mas Noticias

Clausura 2025: fechas, formato y reglamento del torneo que se viene

06/07/2025 16:28hs.El torneo Clausura 2025 golpea las puertas y...

Una nueva encuesta midió a 11 dirigentes en Provincia: reprobaron todos y quedó último un radical

Una nueva encuesta en la provincia de Buenos Aires...

Un ida y vuelta con quienes fueron a la Plaza por CFK. Vamos a volver?

Este artículo fue extraído de la edición impresa...

Murió Federico Córdoba, de Las Voces de Orán, una leyenda del canto popular salteño

Su voz marcó a generaciones y llevó el nombre de Salta y Orán a los principales escenarios del país. Federico Córdoba nació el 17 de julio de 1951 en Orán, provincia de Salta, y desde muy joven comenzó su carrera en formaciones como Los Salteños y Las Voces del Huayra, hasta que en 1969 fundó, junto a Martín Zalazar y Roberto Franco, Las Voces de Orán.

En 1972, el grupo se alzó con el premio mayor del Festival Cosquín de la Canción, interpretando Chaya de los pobres, una obra clásica del folclore comprometido.

Federico Córdoba, de Las Voces de Orán. Foto de prensa

Hace casi una semana atrás, el grupo anunció en sus redes sociales que Federico se encontraba atravesando un delicado tratamiento médico, por lo que se iba a alejar de los escenarios e iba a ser reemplazado por su hijo Ricardo. Murió seis días después.

Sus canciones más famosas

También autor y compositor de canciones que forman parte del repertorio afectivo del norte argentino, por ejemplo Amar es un verbo triste, compuesta con Roberto Franco y Hugo Alarcón; Chacarera para un cantor, junto al Chango Nieto y Andrés Cáceres; El robadito, con Oscar Cuellar y Oscar Valles; y El verde se llama Orán, también con Alarcón.

Además, escribió Están que arden los carnavales y Florcita de carnaval con el Chango Nieto, La chicharra chocha con José Solís Pizarro, y otras como La culpa es del carnaval, Los que nunca han tomado un vino, Más linda que una flor y Todas se burlan de mí, en coautoría con otros músicos y poetas.

El trío Las Voces de Orán, cuyo integrante Roberto «Ucucha» Franco murió en 2020 de cononavirus.

Famoso por su voz potente, su ternura en el decir y su compromiso con la identidad de su tierra, Luis Federico Córdoba fue toda una figura de la música popular argentina.

La despedida del Chaqueño Palavecino

Entre los primeros en despedirse de Córdoba estuvo el Chaqueño Palavecino, quien usó sus redes sociales para expresar su dolor ante la pérdida de quien definió como su «padrino artístico».

El posteo del Chaqueño Palavecino al conocerse la muerte de Federico Córdoba.

«Hoy el folclore está de luto. Se fue mi padrino artístico, el querido Federico Córdoba. Dueño de una voz inconfundible y de una humildad que lo hacía aún más grande. Fue un amigo entrañable, un referente de esos que dejan huella para siempre. Su canto emocionó a generaciones y su legado vive en cada escenario y en el corazón de quienes tuvimos la suerte de compartir camino con él. Gracias Federico, por tu ejemplo, tu apoyo, tu amistad. Me llevo estos hermosos momentos compartidos.Tu voz se apaga, pero tu huella será imborrable. Mis condolencias a su familia y a todos los que hoy lo lloramos».

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Clausura 2025: fechas, formato y reglamento del torneo que se viene

06/07/2025 16:28hs.El torneo Clausura 2025 golpea las puertas y...

Una nueva encuesta midió a 11 dirigentes en Provincia: reprobaron todos y quedó último un radical

Una nueva encuesta en la provincia de Buenos Aires...

Un ida y vuelta con quienes fueron a la Plaza por CFK. Vamos a volver?

Este artículo fue extraído de la edición impresa...

Franco Colapinto hoy en la Fórmula 1 en el GP de Gran Bretaña: la carrera, minuto a minuto

Franco Colapinto hoy en la Fórmula 1 en el...

Clausura 2025: fechas, formato y reglamento del torneo que se viene

06/07/2025 16:28hs.El torneo Clausura 2025 golpea las puertas y los 30 equipos de Primera División ultiman detalles de cara al comienzo. Cómo se va...

Una nueva encuesta midió a 11 dirigentes en Provincia: reprobaron todos y quedó último un radical

Una nueva encuesta en la provincia de Buenos Aires ratificó el rechazo generalizado que generan los políticos en la población de a pie. El...

Un ida y vuelta con quienes fueron a la Plaza por CFK. Vamos a volver?

Este artículo fue extraído de la edición impresa de este mes de la revista Alternativa Socialista n.º 859, la cual podes adquirir en...