Mas Noticias

Elecciones legislativas 26 de octubre: consulta el padrón y más detalles

Maana domingo 26 de octubre se llevarn acabo...

López Muñoz: gol, gran partido y «Diego me está acompañando desde arriba»

23/10/2025 23:48hs.Desde este viernes faltan apenas seis días para...

Globant anunció una alianza estratégica con OpenAI: de qué se trata

El unicornio argentino es el primer socio de la empresa creadora de ChatGPT con base en Latinoamérica. Cuáles son los ejes centrales de esta alianza

25/07/2025 – 19:00hs

Globant acaba de anunciar una alianza estratégica con OpenAI para ofrecer servicios que impulsen la adopción de inteligencia artificial en entornos empresariales. Según trascendió, la alianza estratégica busca aprovechar la experiencia técnica de Globant con los modelos avanzados de OpenAI para diseñar soluciones escalables capaces de transformar operaciones, aumentar la eficiencia y lograr ventajas competitivas en empresas alrededor de todo el mundo.

Uno de los ejes centrales de la alianza es el uso de ChatGPT Enterprise, la versión empresarial del popular chatbot, para integrar agentes inteligentes dentro de los flujos de trabajo de las empresas. Estas herramientas permitirían desde la automatización de tareas repetitivas hasta la generación de reportes, configuraciones de API y recuperación de conocimiento interno. El enfoque incluye estándares de seguridad y privacidad orientados a cumplir con normativas y proteger información sensible, según comunicaron.

Al mismo tiempo, como parte del acuerdo, ambas empresas desarrollaron LinguaFlow, una solución de traducción automática pensada para contenidos empresariales complejos y multilingües. El sistema utiliza modelos como GPT-4.1 y está diseñado para ofrecer traducciones con coherencia contextual y sensibilidad cultural en más de 70 idiomas, incluyendo lenguas poco representadas. También incorpora funciones avanzadas como memoria de traducción, gestión de glosarios, seguimiento de progreso en tiempo real y costos transparentes.

Globant y OpenAI, creadora de Chat GPT: los detalles de la alianza

Globant resaltó que este nuevo acuerdo con OpenAI refuerza su posición como actor relevante en el desarrollo ético y práctico de soluciones con IA. Su enfoque, resaltan, apunta a acompañar no solo la implementación tecnológica, sino también el cambio organizacional necesario para integrar estas herramientas en los procesos de toma de decisiones y operación diaria. «En OpenAI, nuestro enfoque está en ayudar a las organizaciones a generar valor a partir de la IA de manera segura y responsable. Estamos entusiasmados de colaborar con Globant para llevar nuestros modelos y productos de IA a nuestros clientes conjuntos», detalló Ksenia Chumachenko, Directora de Alianzas Go-to-Market en OpenAI.

Sobre la alianza, Martín Migoya, director ejecutivo de Globant, explicó: «Nos sentimos honrados de formar parte de los socios de servicios globales de OpenAI y especialmente orgullosos de ser el primer socio con sede en América Latina. Este reconocimiento refleja la profunda experiencia técnica de Globant, nuestra cultura de innovación y nuestra capacidad para escalar soluciones de IA transformadoras en todos los sectores. Como líder de confianza en la evolución digital, estamos entusiasmados por ayudar a dar forma a la adopción responsable de la IA generativa para clientes de todo el mundo», añadió.

Con este acuerdo, OpenAI agrega un nuevo socio estratégico global y Globant se convierte en el primer aliado con base en América Latina. La alianza refuerza el creciente interés de las grandes tecnológicas por expandir sus soluciones mediante socios con capacidad de implementación a gran escala y conocimiento sectorial. Para América Latina, además, representa una oportunidad concreta de insertarse en la conversación global sobre el futuro de la inteligencia artificial.

Este anuncio se enmarca también en un proceso de transformación más amplio dentro de Globant, que en los últimos meses ha centrado su discurso y estrategia en torno al desarrollo y aplicación de la IA. No obstante, esta reconfiguración no estuvo exenta de consecuencias: semanas atrás, la compañía despidió a unos mil empleados en el marco de lo que describió como «un proceso de reestructuración«, que incluyó el cierre de dos oficinas en Argentina y un «giro estratégico hacia los servicios de inteligencia artificial».

Más Noticias

Elecciones legislativas 26 de octubre: consulta el padrón y más detalles

Maana domingo 26 de octubre se llevarn acabo...

López Muñoz: gol, gran partido y «Diego me está acompañando desde arriba»

23/10/2025 23:48hs.Desde este viernes faltan apenas seis días para...

Caída mundial de Amazon Web Services: de Mercado Pago a ChatGPT, cuál fue el impacto del apagón en Argentina

Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la...

Elecciones legislativas 26 de octubre: consulta el padrón y más detalles

Maana domingo 26 de octubre se llevarn acabo las elecciones legislativas en todo el pas. Por eso, desde la CNE, Cmara Nacional...

Briatore no pudo ocultar su disgusto cuando Colapinto cometió un error que lo condenó en la clasificación del GP de México de F1

El italiano se tomó la cabeza después de que el argentino tuviera que abortar su última vuelta rápida.Fue un golpe luego de un fin...

López Muñoz: gol, gran partido y «Diego me está acompañando desde arriba»

23/10/2025 23:48hs.Desde este viernes faltan apenas seis días para que se cumplan 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona. Y su sobrino nieto...