Mas Noticias

Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo

La raza ovina Hampshire Down tuvo una destacada participación...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen...

El dólar y la inflación se divorciaron en julio: por qué tomaron caminos separados

El dólar sorprendió a todos en julio con un salto del 14% y -al menos- en este mes se divorció de la trayectoria de la inflación, que cerró con un registro de entre 1,7% y 2%, según las proyecciones privadas.

La divisa tuvo en julio la mayor alza para un mes desde la devaluación de diciembre de 2023 en el arranque de la presidencia de Javier Milei. Pero a diferencia de lo que venía ocurriendo esta vez la suba del tipo de cambio no se trasladó a los precios.

El relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región GBA presentó un incremento de 1,9% mensual. Con este dato, la variación de doce meses bajó de 38,8% a 35,5%.

«Lo que ayuda a frenar el traspaso es que evidentemente la situación monetaria es apretada y esto hace que los precios ya no se pongan necesariamente especulando con lo que está pasando con el tipo de cambio, sino en función de lo que es la situación real del mercado con control fiscal y monetario. Para no perder ventas tampoco se pueden subir disparatadamente los precios. Ese es el fondo de la cuestión», dice Camilo Tiscornia, director de C&T.

«La inflación para julio nos estaría cerrando en 1,8%«, comenta Rocío Bisang, economista de EcoGo:

«Hoy el tope que imponen los bajos salarios por el lado de la demanda y la mayor competencia impulsada por la apertura comercial por el lado de la oferta tienden a nivelar para abajo los precios limitando el pass-through, considerando que por ahora, las expectativas de desaceleración continúan ancladas», menciona Bisang.

Desde la consultora LCG, Melisa Sala apunta que «para julio estimamos una inflación en torno a 1,8%. Regulados recobraron ritmo y Estacionales dejaron de mostrar bajas este mes. Por ahora la core, no viene incorporando la suba del dólar oficial. Entendemos que, en un escenario más volátil, con subas y bajas, la respuesta de ajuste de precios no es tan lineal como antes».

«Además, es posible que con la actividad que no despega con fuerza y con la mayor apertura de importaciones que disciplina precios, el segmento minorista siga apostando a una baja de márgenes. En resumen, quizás estos ajustes del dólar no signifiquen ahora un salto abrupto de la inflación, sino más bien un freno en el sendero de desinflación», concluye.

Qué pasará el agosto

Desde Analytica Claudio Caprarulo marca una inflación de 1,9% para el mes que acaba de terminar. «Hasta ahora en los precios minoristas no se ve un traslado fuerte, entre otras cosas porque hay compresión de márgenes de las compañías. Agosto es un mes clave para ver si se rompe esa tendencia. A favor de que eso no pase juega que los indicadores muestran una desaceleración en el consumo y en el nivel de producción».

«Siempre está el riesgo de que se reactive el pass through», advierte Camilo Tiscornia, director de C&T, de cara a los números de agosto.

«Es clave que esta volatilidad que se vaya calmando en los próximos días. Agosto suele ser un mes tranquilo en materia de inflación. Pero si esto continúa hay chance de que en algún momento los precios lo empiecen a reflejar», agrega.

«Creo que todavía es algo pronto para hablar de si se va a reactivar o no el pass through y eso va a depender en gran medida de cómo siga la situación en las próximas semanas», apunta Bisang.

«Si la volatilidad se mantiene, es probable que se genere una mayor incertidumbre sobre el programa y la sostenibilidad de la baja de la inflación, lo que podría redundar en un traslado a precios», dice la economista de EcoGo.

A Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, el Indice de Precios al Consumidor de julio le da en torno de 2%. «Hasta ahora el pass-through viene siendo mínimo, pero creo que va a impactar en los precios de agosto».

Desde la Fundación Libertad y Progreso apuntan que en julio, el IPC registró un incremento del 1,9%. Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación, comenta que “la volatilidad cambiaria de julio no se trasladó a los precios, lo que permitió que el IPC volviera a estar por debajo del 2%. No obstante, hay que ser prudentes. La suba del tipo de cambio señala que está habiendo presiones a la depreciación del peso, y que no se corrigen se pueden empezar a notar en otros precios de la economía”.

Más Noticias

Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo

La raza ovina Hampshire Down tuvo una destacada participación...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen...

Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo

La raza ovina Hampshire Down tuvo una destacada participación en la reciente 137ª Exposición Rural de Palermo. Con más de un centenar de ejemplares...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen tomar caña con ruda, una tradición que despierta curiosidad por su origen y sus supuestos...

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

Cada 1° de agosto, muchas personas eligen tomar caña con ruda, una tradición que despierta curiosidad por su origen y sus supuestos...