Mas Noticias

El Gobierno eliminó las retenciones a la exportación de productos del sector minero

La medida establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles.

  • El campo podría aumentar su producción en u$s28.800 millones en 10 años

  • Grobocopatel: «La gente entra a sembrar sabiendo que va a perder dinero»

Las exportaciones de ciertos productos de minería ya no pagarán retenciones.

El Gobierno decretó la eliminación de retenciones para las exportaciones de productos mineros. La medida entrará en vigencia este viernes y llega después de la rebaja de alícuotas para la soja, el maíz y otros productos agropecuarios.

A través del Decreto 563/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, la quita de las retenciones fue formalizada esta medianoche. La normativa ordena fijar en cero por ciento (0%) la alícuota del derecho de exportación para una serie de mercaderías del sector minero, comprendidas en distintas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.

La medida incluye a los productos categorizados en losrubros de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas y/o semipreciosas.

Por otra parte, la nueva normativa deroga el Decreto 308/2022, que había creado el registro optativo de exportaciones en cobre.

Justamente, días atrás, se anunció la presentación de un RIGI de cobre por más u$s15.000 millones, que podría convertirse en la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina.

“Esta medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”, sostiene el decreto en los considerandos.

Además, señala que la minería representa un 80% de la capacidad exportadora que tienen las provincias de Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.

Más Noticias

La ola más austral (y la más gélida). La expedición de dos hermanos que surfearon en la Antártida para proteger sus mares

InicioSeccionesFooditClub LNMi cuentaBuscá en LA NACION...LN 104.9 + MúsicaNUEVOÚltimas...

Alberto Cormillot: el secreto de la vitalidad

Hablando de edad, dicen que los...

La ola más austral (y la más gélida). La expedición de dos hermanos que surfearon en la Antártida para proteger sus mares

InicioSeccionesFooditClub LNMi cuentaBuscá en LA NACION...LN 104.9 + MúsicaNUEVOÚltimas noticiasTránsito y transporteClimaLA NACION DataPolíticaEconomíaFuturiaDólar HoyCampoPropiedadesComercio ExteriorMovilidadÍndicesEl MundoEstados UnidosSociedadBuenos AiresSeguridadEducaciónCulturaComunidadBienestarCienciaHablemos de todoOpiniónEditorialesColumnistasCartas de SuscriptoresDeportesFútbolRugbyTenisCanchallenaLifestyleLN JuegosTurismoTecnologíaHoróscopoFeriadosLoterías...

La Iglesia le reclamó al gobierno de Milei por trabajo genuino para la ciudadanía

En el da de ayer 7 de agosto se celebr San Cayetano: un smbolo de esperanza, patrono del pan y del trabajo en...

La autopsia del adolescente asesinado por su mamá en Río Cuarto reveló que murió de 12 puñaladas en la cara y el cuello

Un presunto crimen intrafamiliar sacude a la comunidad de Río Cuarto, en Córdoba, después de que una mujer que estaba bajo tratamiento...