Mas Noticias

El consumo de carne aumentó en junio 2025: Cuánta proteína animal consumimos?

El Ministerio de Economía de la Nación informó...

WhatsApp Plus: qué beneficios y riesgos supone usar la versión no oficial de la app de mensajería?

Los usuarios de teléfonos celulares suelen disfrutar...

Con subas en turismo y gastronomía, la inflación en CABA fue del 2,5% en julio y acumula 18,1% en 2025

La inflación se aceleró en CABA: fue del 2,5% en julio y estos son los rubros que más subieron

El INDEC difundirá este miércoles 13 el dato de inflación de julio, que, según estimaciones privadas, rondaría en tormo al 2% mensual

07/08/2025 – 12:58hs

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 2,5% en julio, de acuerdo con el informe difundido este jueves por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. El dato reflejó una leve aceleración respecto al mes anterior, cuando el índice se ubicó en 2,1%.

Con este registro, los precios al consumidor en CABA acumulan un incremento del 18,1% en los primeros siete meses del 2025. En términos interanuales, la suba alcanzó el 40,9%.

Restaurantes, transporte y turismo lideraron las subas

Durante julio, los aumentos estuvieron impulsados por los rubros Restaurantes y hoteles, Transporte y Recreación y cultura.

  • Restaurantes y hoteles registró una suba del 5,3% y fue el rubro de mayor incidencia mensual (0,60 puntos porcentuales), debido al encarecimiento de los alimentos preparados en locales gastronómicos.
  • Transporte aumentó 3,6% por el alza en los pasajes aéreos, la suba de combustibles y el boleto de colectivo.
  • Recreación y cultura también marcó un 3,6%, impulsado por los ajustes en paquetes turísticos.

Alimentos subieron menos, pero hubo fuertes alzas puntuales

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas promediaron un alza de 1,8%, con una fuerte suba en verduras, tubérculos y legumbres (6,9%). Las carnes aumentaron 1,2% y pan y cereales, 1,6%.
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un incremento promedio del 2,3%, por mayores costos en alquileres y expensas.
  • La única división que mostró una baja fue Prendas de vestir y calzado, con una caída del 1,6%.

En julio, los bienes subieron en promedio 1,2%, mientras que los servicios aumentaron 3,3%. En lo que va del año, los bienes acumulan una suba del 12,5%, frente al 21,8% de los servicios.

Qué esperan los analistas y cuándo se conocerá el dato nacional

Este jueves el INDEC dio a conocer el sexto índice de inflación oficial del 2025: y el número sigue siendo celebrado por el Gobierno, en junio el IPC fue de 1,6%, apenas por encima del número de mayo que fue el es más bajo de los últimos 5 años. La categoría que más aumentó fue «Educación». De esta manera, la inflación acumulada es de 15,1% y la interanual 39,4%.   

El dato oficial del IPC nacional correspondiente al séptimo mes de 2025 se dará a conocer el próximo miércoles 13 de agosto a las 16 horas. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de julio a nivel nacional se habría ubicado en torno al 1,8%. En junio, el índice nacional había sido del 1,6% mensual y 39,4% en la comparación interanual.

Los datos oficiales detallaron que una familia de cuatro integrantes necesitó $1.128.398,65 para no ser pobre en el mes de junio, monto que representa un 29,2% más interanual. Vale aclarar que esta cifra no contempla alquiler de vivienda. A la espera del dato oficial a nivel nacional, diferentes consultoras privadas ya cerraron sus proyecciones y adelantan que sería superior al número de junio. 

  • C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso: la inflación registrada en julio fue de 1,9%. 
  • BBVA Research detallan que las subas promedio llegan al 2,1%.
  • Orlando Ferreres: estima una inflación del 1,8%.

Inflación junio 2025: ¿qué informó el INDEC?

El IPC de junio del 2025 fue de 1,6%, apenas 0,1% más que el mes pasado y el Gobierno de Javier Mieli sigue festejando. Yendo de lleno a lo que detalla el informe mensual, la categoría que representó un mayor incremento mensual fue Educación (3,7%), secundada por Vivienda y servicios (3,4%).

«La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En cambio, en Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%)», detalla el informe.

Más Noticias

El consumo de carne aumentó en junio 2025: Cuánta proteína animal consumimos?

El Ministerio de Economía de la Nación informó...

WhatsApp Plus: qué beneficios y riesgos supone usar la versión no oficial de la app de mensajería?

Los usuarios de teléfonos celulares suelen disfrutar...

Balón de Oro: cuándo será la entrega de premios, quiénes son los favoritos y dónde se podrá ver en directo

La revista France Football entregará 13 premios en la...

El consumo de carne aumentó en junio 2025: Cuánta proteína animal consumimos?

El Ministerio de Economía de la Nación informó por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que se registró un aumento...

WhatsApp Plus: qué beneficios y riesgos supone usar la versión no oficial de la app de mensajería?

Los usuarios de teléfonos celulares suelen disfrutar las funciones de personalización que cada aplicación ofrece pero, ¿qué sucede cuándo no están disponibles...

Fin del amor! La famosa que anunció su separación y atraviesa su peor momento

Ya no se puede creer en el amor. Ni en las postales perfectas, ni en las promesas ni en la química que,...