Mas Noticias

La inflación mayorista se aceleró a 2,8% en julio y superó al IPC, según el INDEC

La inflación mayorista trepó a 2,8% en julio,...

El peronismo no tiene candidato para encabezar la lista de diputados en Capital y define Cristina

 A tres días del cierre de listas, el peronismo...

Chiquita pero poderosa: la fruta que te ayuda a bajar el colesterol malo y mejora tu salud

Aaron J. Feingold, cardiólogo y director de cardiología en...

Ricardo López Murphy: «La fragmentación de la oferta electoral se debe al error de eliminar las PASO»

En las elecciones del 26 de octubre, Ricardo López Murphy, diputado nacional y referente del bloque Republicanos Unidos, buscará renovar su banca por Potencia, el espacio que encabeza. A la par, en la nueva emisión de Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3), advirtió: «La fragmentación de la oferta electoral se debe al error de eliminar las PASO«, ya que esa decisión quitó el único elemento de convergencia que permitía unir a fuerzas heterogéneas.

En la política argentina, Ricardo López Murphy ocupa un lugar destacado como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires dentro del bloque Republicanos Unidos. Su trayectoria incluye haber sido ministro de Economía, de Defensa y de Infraestructura y Vivienda durante la presidencia de Fernando de la Rúa, y fue candidato a presidente de la Nación en 2003. Anunció recientemente su decisión de competir nuevamente y buscará renovar su banca en la Cámara de Diputados bajo el sello Potencia, pero además lanzó una promesa particular: si resulta electo, nadará desde playa Varese hasta playa Bristol en Mar del Plata.

Su promesa de nadar en Mar del Plata puede verse como un elemento de color de la campaña, pero también simbólico», ¿quiere decir que usted nada contra la corriente?

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En un programa de Diego Sehinkman, cuando él dialoga con Ariel Tarico, se comentó que yo antes, en las campañas, siempre aparecía nadando en Pinamar o en Mar del Plata y esta vez no. Ante esto, lo que dije es que, si María Eugenia Talerico en la provincia de Buenos Aires, que es candidata por Potencia a diputada nacional, y Ricardo López Murphy son electos, vamos a repetir el episodio del 2003. Usted se acuerda que fue quizá el acto más impactante de mi campaña cuando nadé de Varese a Bristol, y en aquella oportunidad me había acompañado una maratonista, que vino desde el puerto a Varese, me entregó el testimonio y yo nadé ese tramo. Ahora, si somos electos los dos, ella vendrá corriendo desde el puerto hasta Varese y yo haré la parte marítima. Yo diría que la distancia debe estar cerca de 4.000 metros.

¿Qué pasa con aquello que no es ni kirchnerismo ni mileísmo y se fragmenta?

La explicación es que, al suspenderse las PASO —a lo cual, desgraciadamente, yo me opuse con todo lo que pude porque sabía que iba a pasar esto, pero hubo gente que no vio las consecuencias que tenía suspenderlas— se produjo una consecuencia importante. Aun en un sistema político que ya es muy fragmentado y que tiene partidos políticos raquíticos, lo que usted hacía al derogar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias era quitar el único elemento de convergencia que el sistema tenía. Eso fue un error político e institucional gravísimo de una parte de la oposición.

El milagro de Juntos por el Cambio, que evitó que Argentina se volviera a Venezuela, fue porque existieron las PASO, y no era imposible hacer converger a fuerzas heterogéneas. Aquellas fueron copiadas de Uruguay, donde le dio al sistema una gran estabilidad y, además, la capacidad de generar candidatos formidables.

¿Y usted por qué cree que se eliminaron, en su argumento?

Creo que es simplemente por el hecho de una idea del kirchnerismo, y entonces, básicamente, porque se hace populismo institucional. La gente se molesta de que tengamos partidos políticos raquíticos, que la política funcione muy mal en la Argentina —lo cual es verdad y razonable—, pero eso lleva a aborrecer instituciones inevitables en el sistema democrático, representativo, republicano y federal. El mecanismo este resolvía, en gran medida, ese problema.

Si usted quiere, esto fue un suicidio de la oposición, orquestado por los K. ¿Usted no reparó en la paradoja de que los dos candidatos presidenciales del 2015 están en la coalición de gobierno? Y fíjese la otra: en los dos candidatos a senadores, el del justicialismo es Recalde, que yo le digo el matapyme, y en el otro está Pilar Ramírez, que era la gerenta de Recalde.

Claudio Mardones: ¿Cómo se prepara para la sesión de hoy? ¿Va acompañar la insistencia para la ley de emergencia en discapacidad? Qué bueno sería saber un anticipo.

En universidades yo me abstuve porque lo que sostuve es lo que está en un libro que escribí hace 33 años: que las universidades debemos seguir el modelo que tiene Estados Unidos, donde las universidades estatales y provinciales. Porque si no, se producen esas locuras de darle una universidad a cada minigobernador del Conurbano, y hemos desquiciado el sistema universitario. Ahora, si las universidades están a nivel provincial y los legisladores y los gobernadores tienen que mirar, no sabe cómo las van a auditar. El gobierno federal no hace esas cosas.

Los precios mayoristas de julio ascendieron a 2,8% ¿le parece algo muy significativo?

En los precios mayoristas pesan mucho los bienes comerciales, es decir, los del comercio exterior, importaciones y exportaciones, o los asimilables a ellos. Es un resultado natural. No ocurre lo mismo en los minoristas, porque luego se equilibra con los costos internos. Acuérdese que el enorme peso corresponde a servicios y, además, existe un componente importante de salario y gasto público, que funciona como un salario indirecto. Cuando aumenta, bajan los sueldos. Por lo tanto, al sumar remuneraciones y gasto estatal, eso representa la mayor parte del índice de precios del consumo. ¿Qué es lo que está en el índice de precios mayorista? Los bienes.

Ahora vuelvo a preguntarle respecto del traslado a la minorista: ¿usted imagina que el gobierno de cualquier forma va a lograr tener un uno delante de acá hasta las elecciones, o que le va a aparecer un dos preocupante?

Esa idea de estar mirando la inflación mensual o las elecciones no es sana para la política económica. Usted tiene que gobernar para generar previsibilidad, estabilidad y racionalidad en el régimen fiscal. Deberíamos tener una ley de responsabilidad fiscal y un sistema de coordinación de gastos e impuestos con las provincias, que actualmente no existe. Acuérdese que Alberto Fernández y el kirchnerismo saquearon la Ciudad de Buenos Aires, y este gobierno no resolvió ese problema; ahí hay una deuda de cerca de 7.000 millones de dólares que permanece oculta.

¿Qué haría usted con el dólar y qué cree que va a pasar en noviembre, diciembre, una vez haya concluido el resultado de todo?

Lo que dijo el profesor Carlos Rodríguez, que usted sabe que nos ha distinguido integrando la lista de Potencia: nosotros tendríamos un presupuesto balanceado, si es posible con algún superávit sobre el ciclo, flotaríamos y tendríamos una meta de agregados monetarios. Flotaríamos genuinamente, no timbearíamos en los fines de mes, no venderíamos futuros ni haríamos esa pérdida, y no dejaríamos que el valor del dólar sea el que surja de las operaciones de mercado.

Si se siguieran las políticas que yo estoy sugiriendo, nadie tendría preguntas. Yo haría autónomo al Banco Central, ¿no? Usted vio que siempre que nos ocurren cosas, acuérdese cuando el 28 de diciembre de 2017 hicieron ir a Federico Sturzenegger, entonces presidente del Banco Central, a una reunión con el ministro de Hacienda, el ministro de Finanzas y el jefe de Gabinete. En ningún país… si Trump hace eso con Powell, hay una crisis institucional en Estados Unidos.

MV/LT

Más Noticias

La inflación mayorista se aceleró a 2,8% en julio y superó al IPC, según el INDEC

La inflación mayorista trepó a 2,8% en julio, marcó el segundo mes consecutivo al alza y quedó casi un punto porcentual por arriba...

El peronismo no tiene candidato para encabezar la lista de diputados en Capital y define Cristina

 A tres días del cierre de listas, el peronismo porteño no tiene candidato para encabezar la boleta de Diputados."Puede haber una sorpresa", anunciaban desde...

Chiquita pero poderosa: la fruta que te ayuda a bajar el colesterol malo y mejora tu salud

Aaron J. Feingold, cardiólogo y director de cardiología en el Centro Médico de la Universidad John F. Kennedy, explicó los múltiples beneficios de los...